El financiamiento y su repercusión en la liquidez en una empresa importadora de llantas del distrito de Huaraz - 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (trabajo decente y crecimiento económico) al analizar la gestión financiera empresarial. El estudio tuvo como objetivo determinar el financiamiento y su repercusión en la liquidez en una empresa importadora de llantas del di...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161191 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161191 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiamiento Liquidez Solvencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (trabajo decente y crecimiento económico) al analizar la gestión financiera empresarial. El estudio tuvo como objetivo determinar el financiamiento y su repercusión en la liquidez en una empresa importadora de llantas del distrito de Huaraz - 2023. La investigación empleó un enfoque cuantitativo de tipo aplicada con diseño no experimental, de corte transversal y de alcance descriptivo, utilizando como población de estudio los estados financieros de la empresa durante el período señalado. En los resultados de la presente investigación se observó que el financiamiento permitió a la empresa mantener un ratio de liquidez corriente de 3.96, lo que indica que la empresa puede cubrir con sus obligaciones corrientes. Por otra parte, la prueba ácida de 0.40 indicó una dependencia excesiva en los inventarios puesto que, sin ellos, la empresa habría tenido dificultades para cubrir sus obligaciones inmediatas. Se concluyó que, el financiamiento tuvo un impacto positivo en la liquidez de la empresa, sin embargo, este alivio fue temporal y estuvo acompañado de un incremento en los niveles de endeudamiento, lo que comprometió la solvencia de la empresa a largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).