El juego como estrategia para la socialización en niños del Programa no escolarizado de educación inicial ”Soldaditos de Cristo”, Jaén
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es: Proponer las estrategias de juego para promover la socialización en los niños del Programa no Escolarizado de Educación Inicial "Soldaditos de Cristo", Jaén; donde la variable estrategias de juego tienen fundamento educativo apoyados de principios de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87469 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes de enseñanza preescolar Juegos educativos Calidad educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio es: Proponer las estrategias de juego para promover la socialización en los niños del Programa no Escolarizado de Educación Inicial "Soldaditos de Cristo", Jaén; donde la variable estrategias de juego tienen fundamento educativo apoyados de principios de la teoría del juego de Gross, de Piaget y los aportes del enfoque sociocultural de Vygotsky. La variable socialización toma en cuenta los aportes de Bandura y el enfoque psicosocial. La investigación de tipo descriptiva con propuesta, se trabajó sobre una muestra de 15 niños de cinco años, de quienes se recogió información mediante una ficha de observación. El análisis de los datos se realizó mediante lo estadísticos descriptivos de tendencia central, los cuales permitieron llegar a la siguiente conclusión: Los niños del Programa no Escolarizado de Educación Inicial "Soldaditos de Cristo", presentan un nivel medio de socialización equivalente al 53,3%, bajo 33,3% y alto 13,3%. Los aportes teóricos del juego de Gross, Piaget y el enfoque sociocultural contribuyen al desarrollo de la socialización en sus dimensiones integración, adaptación, aceptación y comunicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).