El procedimiento administrativo sancionador y el debido proceso contra los docentes de la UGEL Julcan de la región La Libertad,2019-2021

Descripción del Articulo

La implementación del proceso administrativo sancionador constituye una de las potestades más importantes de la Administración Pública en general y también de la Administración Educativa. Sin embargo, existen pocas investigaciones sobre su naturaleza, etapas, requisitos y efectos jurídicos, particul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Mora, Hector Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sanciones disciplinarias
Responsabilidad
Procedimiento administrativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UCVV_4d7d5d15727b0133987dea2dd30c8b64
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99436
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv El procedimiento administrativo sancionador y el debido proceso contra los docentes de la UGEL Julcan de la región La Libertad,2019-2021
title El procedimiento administrativo sancionador y el debido proceso contra los docentes de la UGEL Julcan de la región La Libertad,2019-2021
spellingShingle El procedimiento administrativo sancionador y el debido proceso contra los docentes de la UGEL Julcan de la región La Libertad,2019-2021
Vasquez Mora, Hector Manuel
Sanciones disciplinarias
Responsabilidad
Procedimiento administrativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short El procedimiento administrativo sancionador y el debido proceso contra los docentes de la UGEL Julcan de la región La Libertad,2019-2021
title_full El procedimiento administrativo sancionador y el debido proceso contra los docentes de la UGEL Julcan de la región La Libertad,2019-2021
title_fullStr El procedimiento administrativo sancionador y el debido proceso contra los docentes de la UGEL Julcan de la región La Libertad,2019-2021
title_full_unstemmed El procedimiento administrativo sancionador y el debido proceso contra los docentes de la UGEL Julcan de la región La Libertad,2019-2021
title_sort El procedimiento administrativo sancionador y el debido proceso contra los docentes de la UGEL Julcan de la región La Libertad,2019-2021
author Vasquez Mora, Hector Manuel
author_facet Vasquez Mora, Hector Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Matienzo Mendoza, Jhon Elionel
Salinas Ruiz, Henry Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vasquez Mora, Hector Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sanciones disciplinarias
Responsabilidad
Procedimiento administrativo
topic Sanciones disciplinarias
Responsabilidad
Procedimiento administrativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La implementación del proceso administrativo sancionador constituye una de las potestades más importantes de la Administración Pública en general y también de la Administración Educativa. Sin embargo, existen pocas investigaciones sobre su naturaleza, etapas, requisitos y efectos jurídicos, particularmente en el sector educación. La labor docente, como la de todo trabajador dependiente, está sujeto a la potestad disciplinaria del empleador. En tal sentido, la Unidad de Gestión Educativa Local de JULCAN, que actúa como empleadora respecto del Educador, tiene la facultad de sancionar toda falta docente, siguiendo, al efecto, los procedimientos expresamente regulados en el Reglamento de la Ley del Profesorado, aprobado por el Decreto Supremo 019-90-ED. Es preciso aclarar que, el referido Reglamento hace referencia a dos procedimientos disciplinarios. El primero, previsto en su artículo 123, está reservado para la imposición de sanciones leves; el segundo, en cambio, se imponen las sanciones más graves, en virtud de su artículo 124. De lo expuesto: la sanción sólo puede comprenderse como consecuencia directa e inmediata de una falta disciplinaria, esto es de alguna contravención de cualquiera de las normas que regulan la labor docente, se pueden considerar como faltas, las siguientes: La vulneración de algún deber u obligación docente, el incumplimiento de alguna prohibición legal y la inobservancia de una incompatibilidad legalmente establecida para el trabajo magisterial, en cualquier caso, toda falta, para ser sancionada, debe ser siempre una acción u omisión ilícita y real. La imposición de las sanciones de Amonestación y Multa, las más leves del sistema disciplinario docente, se rige por el procedimiento previsto en el artículo 123 del Reglamento de la Ley del Profesorado. Este procedimiento se inicia mediante la imputación escrita de los cargos al docente involucrado en una falta leve, mediante Memorándum firmado por el director del Centro Educativo. Recibida la imputación; el profesor tiene derecho de formular su descargo escrito, en un plazo de 15 días hábiles. Vencido el plazo antes señalado y luego de haberse comprobado los hechos materia de la denuncia, se dictará la resolución de sanción correspondiente. Si se acreditó la responsabilidad del profesor. Caso contrario, debe expedirse una resolución exculpatoria, que ordene archivar el proceso. En el caso de faltas graves, está reservado para la imposición de las sanciones como: Suspensión, Separación temporal y Separación Definitiva, como consecuencia de la comisión de faltas graves. Por este motivo, es tramitado con intervención de la Comisión Permanente de Procesos Administrativos, que es la encargada de calificar las denuncias, pronunciarse sobre la procedencia del proceso administrativo, investigar los hechos y, finalmente, recomendar la sanción que corresponda, de acuerdo a la gravedad de la falta. Este proceso involucra etapas, primero está la Fase Previa, que, si bien no forma parte del Proceso en sí, se refiere a la forma como la Administración ·Educativa decide la apertura del Proceso Disciplinario, luego de haber tomado noticia de algún acto que, por su naturaleza, podría constituir una falta administrativa docente. Seguidamente esta la Resolución de Apertura, es la que inicia de manera formal el proceso administrativo disciplinario. Ella debe precisar los cargos que se imputan al docente involucrado, así como conceder un plazo de 15 días útiles para que efectúe su descargo. En tercer lugar, el Descargo, donde el docente debe hacer un descargo escrito y fundamentado. Exponiendo, en forma ordenada, los hechos, fundamentos legales y pruebas que desvirtúen las faltas que se le imputan. En su caso, también se puede formular el reconocimiento de las faltas, con mención de las causas o circunstancias que expliquen o justifiquen su conducta. En el cuarto Lugar, la Actuación de Medios Probatorios, la Comisión tiene facultad para solicitar los Informes que crea conveniente, así como para ordenar la actuación de otros medios probatorios, como Peritajes, Inspecciones o Declaraciones de parte, con el objeto de llegar a conocer de manera exacta los hechos que investiga. Seguidamente viene el Informe de la Comisión al término de la actuación probatoria. La Comisión debe entregar su informe final al Jefe de la Entidad.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-22T01:47:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-22T01:47:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/99436
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/99436
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99436/4/Vasquez_MHM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99436/6/Vasquez_MHM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99436/5/Vasquez_MHM-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99436/7/Vasquez_MHM.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99436/1/Vasquez_MHM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99436/2/Vasquez_MHM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99436/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f00f3f572d3d3a56cfae8081adca3d27
263351862324ce0d4c2a0488daaff451
d419da2ee8075175ae022d9aa995ebb3
d419da2ee8075175ae022d9aa995ebb3
33eca704baf52f7eb0ca7b144020a9c6
e77db1acf474f1d0557e9ca5a6221a84
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921751686905856
spelling Matienzo Mendoza, Jhon ElionelSalinas Ruiz, Henry EduardoVasquez Mora, Hector Manuel2022-10-22T01:47:55Z2022-10-22T01:47:55Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/99436La implementación del proceso administrativo sancionador constituye una de las potestades más importantes de la Administración Pública en general y también de la Administración Educativa. Sin embargo, existen pocas investigaciones sobre su naturaleza, etapas, requisitos y efectos jurídicos, particularmente en el sector educación. La labor docente, como la de todo trabajador dependiente, está sujeto a la potestad disciplinaria del empleador. En tal sentido, la Unidad de Gestión Educativa Local de JULCAN, que actúa como empleadora respecto del Educador, tiene la facultad de sancionar toda falta docente, siguiendo, al efecto, los procedimientos expresamente regulados en el Reglamento de la Ley del Profesorado, aprobado por el Decreto Supremo 019-90-ED. Es preciso aclarar que, el referido Reglamento hace referencia a dos procedimientos disciplinarios. El primero, previsto en su artículo 123, está reservado para la imposición de sanciones leves; el segundo, en cambio, se imponen las sanciones más graves, en virtud de su artículo 124. De lo expuesto: la sanción sólo puede comprenderse como consecuencia directa e inmediata de una falta disciplinaria, esto es de alguna contravención de cualquiera de las normas que regulan la labor docente, se pueden considerar como faltas, las siguientes: La vulneración de algún deber u obligación docente, el incumplimiento de alguna prohibición legal y la inobservancia de una incompatibilidad legalmente establecida para el trabajo magisterial, en cualquier caso, toda falta, para ser sancionada, debe ser siempre una acción u omisión ilícita y real. La imposición de las sanciones de Amonestación y Multa, las más leves del sistema disciplinario docente, se rige por el procedimiento previsto en el artículo 123 del Reglamento de la Ley del Profesorado. Este procedimiento se inicia mediante la imputación escrita de los cargos al docente involucrado en una falta leve, mediante Memorándum firmado por el director del Centro Educativo. Recibida la imputación; el profesor tiene derecho de formular su descargo escrito, en un plazo de 15 días hábiles. Vencido el plazo antes señalado y luego de haberse comprobado los hechos materia de la denuncia, se dictará la resolución de sanción correspondiente. Si se acreditó la responsabilidad del profesor. Caso contrario, debe expedirse una resolución exculpatoria, que ordene archivar el proceso. En el caso de faltas graves, está reservado para la imposición de las sanciones como: Suspensión, Separación temporal y Separación Definitiva, como consecuencia de la comisión de faltas graves. Por este motivo, es tramitado con intervención de la Comisión Permanente de Procesos Administrativos, que es la encargada de calificar las denuncias, pronunciarse sobre la procedencia del proceso administrativo, investigar los hechos y, finalmente, recomendar la sanción que corresponda, de acuerdo a la gravedad de la falta. Este proceso involucra etapas, primero está la Fase Previa, que, si bien no forma parte del Proceso en sí, se refiere a la forma como la Administración ·Educativa decide la apertura del Proceso Disciplinario, luego de haber tomado noticia de algún acto que, por su naturaleza, podría constituir una falta administrativa docente. Seguidamente esta la Resolución de Apertura, es la que inicia de manera formal el proceso administrativo disciplinario. Ella debe precisar los cargos que se imputan al docente involucrado, así como conceder un plazo de 15 días útiles para que efectúe su descargo. En tercer lugar, el Descargo, donde el docente debe hacer un descargo escrito y fundamentado. Exponiendo, en forma ordenada, los hechos, fundamentos legales y pruebas que desvirtúen las faltas que se le imputan. En su caso, también se puede formular el reconocimiento de las faltas, con mención de las causas o circunstancias que expliquen o justifiquen su conducta. En el cuarto Lugar, la Actuación de Medios Probatorios, la Comisión tiene facultad para solicitar los Informes que crea conveniente, así como para ordenar la actuación de otros medios probatorios, como Peritajes, Inspecciones o Declaraciones de parte, con el objeto de llegar a conocer de manera exacta los hechos que investiga. Seguidamente viene el Informe de la Comisión al término de la actuación probatoria. La Comisión debe entregar su informe final al Jefe de la Entidad.TrujilloEscuela de DerechoDerechos Fundamentales, Procesos Constitucionales y Jurisdicción Constitucional y Partidos PoliticosBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSanciones disciplinariasResponsabilidadProcedimiento administrativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El procedimiento administrativo sancionador y el debido proceso contra los docentes de la UGEL Julcan de la región La Libertad,2019-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado4023304841418250https://orcid.org/0000-0002-2256-8831https://orcid.org/0000-0002-5320-901441074261421016Tirado Garcia, Giuliana KatherineMatienzo Mendoza, Jhon ElionelSalinas Ruiz, Henry Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTVasquez_MHM-SD.pdf.txtVasquez_MHM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain123811https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99436/4/Vasquez_MHM-SD.pdf.txtf00f3f572d3d3a56cfae8081adca3d27MD54Vasquez_MHM.pdf.txtVasquez_MHM.pdf.txtExtracted texttext/plain128713https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99436/6/Vasquez_MHM.pdf.txt263351862324ce0d4c2a0488daaff451MD56THUMBNAILVasquez_MHM-SD.pdf.jpgVasquez_MHM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4703https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99436/5/Vasquez_MHM-SD.pdf.jpgd419da2ee8075175ae022d9aa995ebb3MD55Vasquez_MHM.pdf.jpgVasquez_MHM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4703https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99436/7/Vasquez_MHM.pdf.jpgd419da2ee8075175ae022d9aa995ebb3MD57ORIGINALVasquez_MHM-SD.pdfVasquez_MHM-SD.pdfapplication/pdf2295643https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99436/1/Vasquez_MHM-SD.pdf33eca704baf52f7eb0ca7b144020a9c6MD51Vasquez_MHM.pdfVasquez_MHM.pdfapplication/pdf2301760https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99436/2/Vasquez_MHM.pdfe77db1acf474f1d0557e9ca5a6221a84MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/99436/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12692/99436oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/994362022-10-23 22:06:21.846Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).