Factores que influyen en la vulneración del derecho a la identidad sexual y la dignidad humana de los miembros de la comunidad TLGB en el Perú durante el año 2007-2015

Descripción del Articulo

Es indudable que el desarrollo en nuestro país, se ha dado a pasos lentos, jurídicamente la republica peruana, no ha alcanzado en su máximo pronunciamiento proteger y defender los derechos fundamentales de la persona, y ante su atropello buscar un factor determinante que pueda implementar criterios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegria Angulo, Jhony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulneración de derecho
Identidad sexual
Dignidad humana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_4d3f092e4ecbc52322877d355d0ccbf9
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores que influyen en la vulneración del derecho a la identidad sexual y la dignidad humana de los miembros de la comunidad TLGB en el Perú durante el año 2007-2015
title Factores que influyen en la vulneración del derecho a la identidad sexual y la dignidad humana de los miembros de la comunidad TLGB en el Perú durante el año 2007-2015
spellingShingle Factores que influyen en la vulneración del derecho a la identidad sexual y la dignidad humana de los miembros de la comunidad TLGB en el Perú durante el año 2007-2015
Alegria Angulo, Jhony
Vulneración de derecho
Identidad sexual
Dignidad humana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Factores que influyen en la vulneración del derecho a la identidad sexual y la dignidad humana de los miembros de la comunidad TLGB en el Perú durante el año 2007-2015
title_full Factores que influyen en la vulneración del derecho a la identidad sexual y la dignidad humana de los miembros de la comunidad TLGB en el Perú durante el año 2007-2015
title_fullStr Factores que influyen en la vulneración del derecho a la identidad sexual y la dignidad humana de los miembros de la comunidad TLGB en el Perú durante el año 2007-2015
title_full_unstemmed Factores que influyen en la vulneración del derecho a la identidad sexual y la dignidad humana de los miembros de la comunidad TLGB en el Perú durante el año 2007-2015
title_sort Factores que influyen en la vulneración del derecho a la identidad sexual y la dignidad humana de los miembros de la comunidad TLGB en el Perú durante el año 2007-2015
author Alegria Angulo, Jhony
author_facet Alegria Angulo, Jhony
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gavancho León, Olga Cristina del Rocío
dc.contributor.author.fl_str_mv Alegria Angulo, Jhony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vulneración de derecho
Identidad sexual
Dignidad humana
topic Vulneración de derecho
Identidad sexual
Dignidad humana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Es indudable que el desarrollo en nuestro país, se ha dado a pasos lentos, jurídicamente la republica peruana, no ha alcanzado en su máximo pronunciamiento proteger y defender los derechos fundamentales de la persona, y ante su atropello buscar un factor determinante que pueda implementar criterios para resolver este tipo de procesos. En los albores de estos últimos tiempos, todavía se puede presenciar discriminación sexual, por el que creemos defensor de nuestros derechos, aquel que presenta garras jurídicas ante una transgresión de los derechos fundamentales que si bien es cierto la constitución ampara los derechos en todos los extremos, pero como siempre la realidad convivencial es distinta, tanto es que nos atrevemos a pensar que nuestra cultura es y debe seguir así, que los pensamientos sociales también son y deben seguir así, con un alto nivel de idiosincrasia que muchas veces es el factor determinante para resolver casos jurídicos complejos. Y este no es la excepción por la percepción que se tiene. El tema que presentamos, se desencadena en el análisis de este BOOM que se ha convertido en un tema de mayor controversia, lo cual nos ha llevado a repensar, esta parte del derecho, a efectos de tener una apertura respecto a la identidad sexual. Derecho que muchas veces no está muy bien fundamentado y motivado por los juristas, es muy fácil mencionar que somos defensores de los derechos humanos, que nuestra constitución ampara del mismo modo, sim embargo al momento de solicitar protección a estos, encontramos vacíos legales, criterios poco convencibles y hasta errados. El tema de la transexualidad y sus repercusiones, tanto legales, sociales, sicológicas o morales, es un tema acuciante de nuestros tiempos y una realidad de profundo contenido humano . Quienes han decidido someterse a una operación de reasignación de sexo, son personas que han tomado medidas extraordinarias en su ardiente deseo de vivir una vida ordinaria, en que se respete su humana naturaleza, como seres inteligentes, libres, iguales ante la ley, y con la noble aspiración de ser felices y sentirse realizados en la vida; dejando de lado la trágica disociación entre su identidad jurídica y su identidad cotidiana, la discriminación, la incomprensión social y el auto castigo de su propia soledad; pese a lo cual la doctrina jurídica y los operadores de justicia llamados a la protección de los derechos de la ciudadanía no han asumido un criterio protector acorde con esta realidad dejando evidentemente vulnerados los derechos de estas personas que lejos de haber nacido con determinado sexo son precisamente identificadas por la colectividad por el sexo opuesto al de su nacimiento, alejándonos incluso de un derecho abiertamente reconocido en otros Estados cuyos principios jurídicos descansan en las mismas bases que nuestra legislación. El presente trabajo es una creación fidedigna del autor, nuestro estudio pretende definir a través de un estudio completo de las normas y teorías jurídicas la posibilidad de reconocer el derecho a la identidad sexual de las personas pertenecientes a la comunidad TLGB del Perú, no obstante, considerando la influencia de las costumbres sociales ejerce sobre el derecho y de las percepciones culturales de la comunidad, hemos enfocada este estudio asumiendo además una posición que permita definir el grado de influencia de estos factores (sociales y culturales) en la aplicación de las normas conforme la jurisprudencia nacional.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-13T14:33:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-13T14:33:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/166
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/166
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/166/6/alegr%c3%ada_aj.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/166/2/license_url
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/166/3/license_text
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/166/4/license_rdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/166/7/alegr%c3%ada_aj.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/166/1/alegr%c3%ada_aj.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/166/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ca7304209c63049810739d3c5458c92d
321f3992dd3875151d8801b773ab32ed
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
3831c120d0c16fe27b2419ba4ff2cad4
ca8e99657eefe81030a4ec0654141a6c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1809824151229169664
spelling Gavancho León, Olga Cristina del RocíoAlegria Angulo, Jhony2016-07-13T14:33:41Z2016-07-13T14:33:41Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12692/166Es indudable que el desarrollo en nuestro país, se ha dado a pasos lentos, jurídicamente la republica peruana, no ha alcanzado en su máximo pronunciamiento proteger y defender los derechos fundamentales de la persona, y ante su atropello buscar un factor determinante que pueda implementar criterios para resolver este tipo de procesos. En los albores de estos últimos tiempos, todavía se puede presenciar discriminación sexual, por el que creemos defensor de nuestros derechos, aquel que presenta garras jurídicas ante una transgresión de los derechos fundamentales que si bien es cierto la constitución ampara los derechos en todos los extremos, pero como siempre la realidad convivencial es distinta, tanto es que nos atrevemos a pensar que nuestra cultura es y debe seguir así, que los pensamientos sociales también son y deben seguir así, con un alto nivel de idiosincrasia que muchas veces es el factor determinante para resolver casos jurídicos complejos. Y este no es la excepción por la percepción que se tiene. El tema que presentamos, se desencadena en el análisis de este BOOM que se ha convertido en un tema de mayor controversia, lo cual nos ha llevado a repensar, esta parte del derecho, a efectos de tener una apertura respecto a la identidad sexual. Derecho que muchas veces no está muy bien fundamentado y motivado por los juristas, es muy fácil mencionar que somos defensores de los derechos humanos, que nuestra constitución ampara del mismo modo, sim embargo al momento de solicitar protección a estos, encontramos vacíos legales, criterios poco convencibles y hasta errados. El tema de la transexualidad y sus repercusiones, tanto legales, sociales, sicológicas o morales, es un tema acuciante de nuestros tiempos y una realidad de profundo contenido humano . Quienes han decidido someterse a una operación de reasignación de sexo, son personas que han tomado medidas extraordinarias en su ardiente deseo de vivir una vida ordinaria, en que se respete su humana naturaleza, como seres inteligentes, libres, iguales ante la ley, y con la noble aspiración de ser felices y sentirse realizados en la vida; dejando de lado la trágica disociación entre su identidad jurídica y su identidad cotidiana, la discriminación, la incomprensión social y el auto castigo de su propia soledad; pese a lo cual la doctrina jurídica y los operadores de justicia llamados a la protección de los derechos de la ciudadanía no han asumido un criterio protector acorde con esta realidad dejando evidentemente vulnerados los derechos de estas personas que lejos de haber nacido con determinado sexo son precisamente identificadas por la colectividad por el sexo opuesto al de su nacimiento, alejándonos incluso de un derecho abiertamente reconocido en otros Estados cuyos principios jurídicos descansan en las mismas bases que nuestra legislación. El presente trabajo es una creación fidedigna del autor, nuestro estudio pretende definir a través de un estudio completo de las normas y teorías jurídicas la posibilidad de reconocer el derecho a la identidad sexual de las personas pertenecientes a la comunidad TLGB del Perú, no obstante, considerando la influencia de las costumbres sociales ejerce sobre el derecho y de las percepciones culturales de la comunidad, hemos enfocada este estudio asumiendo además una posición que permita definir el grado de influencia de estos factores (sociales y culturales) en la aplicación de las normas conforme la jurisprudencia nacional.TesisTarapotoEscuela de DerechoConstitucionalapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVVulneración de derechoIdentidad sexualDignidad humanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Factores que influyen en la vulneración del derecho a la identidad sexual y la dignidad humana de los miembros de la comunidad TLGB en el Perú durante el año 2007-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTalegría_aj.pdf.txtalegría_aj.pdf.txtExtracted texttext/plain99684https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/166/6/alegr%c3%ada_aj.pdf.txtca7304209c63049810739d3c5458c92dMD56CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-843https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/166/2/license_url321f3992dd3875151d8801b773ab32edMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/166/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/166/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54THUMBNAILalegría_aj.pdf.jpgalegría_aj.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6007https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/166/7/alegr%c3%ada_aj.pdf.jpg3831c120d0c16fe27b2419ba4ff2cad4MD57ORIGINALalegría_aj.pdfalegría_aj.pdfapplication/pdf1663712https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/166/1/alegr%c3%ada_aj.pdfca8e99657eefe81030a4ec0654141a6cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/166/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.12692/166oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1662024-09-09 11:22:12.302Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).