Cumplimiento de la función de representación de los congresistas peruanos en el periodo 2013-2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito conocer de qué forma el cumplimiento de la función de representación de los congresistas genera proyectos de ley en el Perú en el periodo 2013-2014. La población del estudio son los 130 parlamentarios y la muestra son los 26 legisladores basa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mosquera Sulca, Johony José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20425
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Congresistas
Parlamento
Perú. Congreso
Funcionarios públicos - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito conocer de qué forma el cumplimiento de la función de representación de los congresistas genera proyectos de ley en el Perú en el periodo 2013-2014. La población del estudio son los 130 parlamentarios y la muestra son los 26 legisladores basados en los 26 distritos electorales que figuran en el Jurado Nacional de Elecciones, se obtuvo la información a través del Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria del Congreso, órgano de línea de la Dirección General Parlamentaria (DGP), tiene por finalidad proveer documentación, información e investigación especializada sobre diversos temas relacionados a las funciones del Congreso de la República. La investigación es de tipo básica y de enfoque cualitativo, la técnica utilizada es análisis de documentos y entrevista a profundidad. Mediante la revisión documental se confirma si los congresistas cumplieron con sus actividades de representación, teniendo en cuenta que desde el 2011 mediante resolución legislativa los congresistas tienen la obligación de acudir por cinco días al mes a su distrito electoral, en la denominada semana de representación. Se entrevistó a nueve congresistas, de las nueve bancadas que tienen representación en el congreso para que informen sobre los beneficios y deficiencias que existe en la función de representación desde que se implementó de manera obligatoria la semana de representación. En conclusión es obligación del congresista representar a sus lectores manteniendo comunicación con ellos. Las actividades de representación que realizan los parlamentarios no tienen relación con la presentación de proyectos de ley. La población no se ha beneficiado con la implementación de la semana de representación porque sus demandas no son canalizadas en proyectos de ley.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).