El pronunciamiento judicial sobre procedencia de diligencias fiscales y afectación al debido proceso en el distrito judicial de Cañete 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es establecer si existe una afectación al debido proceso si la solicitud de pronunciamiento judicial por denegatoria de actos de investigación, se presenta en cualquier momento del proceso; asimismo analizar lo que sucedería si las audiencias no se llevan a c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123363 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123363 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Solicitud de pronunciamiento judicial Audiencia Debido proceso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación es establecer si existe una afectación al debido proceso si la solicitud de pronunciamiento judicial por denegatoria de actos de investigación, se presenta en cualquier momento del proceso; asimismo analizar lo que sucedería si las audiencias no se llevan a cabo en etapa de investigación preparatoria, pues de ser fundadas, podría retrotraerse el proceso a la etapa anterior. La presente investigación es de enfoque cualitativo, de tipo básico, utilizando el método inductivo, de diseño fenomenológico, porque tiene el propósito de entender y descubrir las experiencias y pensamientos de cada participe, se realizó entrevistas a un juez, dos fiscales y dos abogados del distrito de Cañete; para el acopio de datos se utilizó la entrevista y la misma fue validada mediante el juicio de expertos. Del resultado de las entrevistas y de sus análisis, se llegó a la conclusión que no se debe instar a pronunciamiento judicial por denegatoria fiscal de actos de investigación, en cualquier momento del proceso, pues de ser así, se estaría vulnerando el debido proceso; la doctrina del no plazo utilizada por el código procesal penal, para esta figura jurídica, no genera seguridad debido a las diversas interpretaciones que los operadores de justicia le otorgan. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).