Programa de iniciativas empresariales para fomentar el emprendedurismo en los estudiantes del Colegio Peñaherrera de la Unión de Quinindé-Ecuador, 2021.
Descripción del Articulo
El desarrollo socioeconómico de la humanidad se debe en gran medida, a iniciativas emprendedoras. Por esto, este estudio aborda los efectos que ha tenido la implementación del Programa de Iniciativas Empresariales para fomentar el Emprendedurismo en los Estudiantes del Colegio Peñaherrera de la Unió...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77903 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77903 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes Educación Calidad educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El desarrollo socioeconómico de la humanidad se debe en gran medida, a iniciativas emprendedoras. Por esto, este estudio aborda los efectos que ha tenido la implementación del Programa de Iniciativas Empresariales para fomentar el Emprendedurismo en los Estudiantes del Colegio Peñaherrera de la Unión de Quinindé-Ecuador, 2021, bajo un diseño cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por 30 sujetos divididos en grupo experimental y control, a quienes se les aplicó el cuestionario de intención emprendedora (CEI), con una confiabilidad del 0,940, antes y después de desarrollado el programa. Los resultados, analizados por el sistema estadístico SPSS, demuestran una mejora de la actitud emprendedora en un 21.1% comparando el pre test y post test del grupo experimental luego de aplicado el programa de 15 sesiones, mientras el grupo control no presenta cambios. Se concluye, demostrando la efectividad del programa de iniciativas empresariales toda vez que en los resultados de pre test y post test del grupo experimental se hallaron diferencias significativas al 0.05 con la prueba de t de student con un valor de p=0,000, en cambio en el grupo control los resultados fueron invariables. Se recomienda la aplicación de este programa de emprendedurismo para toda la comunidad escolar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).