La ineficacia de la reparación civil en el proceso penal y el derecho al resarcimiento del daño de la víctima
Descripción del Articulo
El proceso penal se muestra actualmente ineficaz, muestra de esa deficiencia, se materializa en la actuación de los jueces penales para determinar la reparación civil. Ello se debe a que las resoluciones judiciales expedidas por los jueces penales, carecen de motivación en el extremo de la reparació...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139588 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139588 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Proceso penal Reparación civil Tribunal Constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UCVV_4ccb55a8c2336cd1cb151edc824d8d09 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139588 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La ineficacia de la reparación civil en el proceso penal y el derecho al resarcimiento del daño de la víctima |
| title |
La ineficacia de la reparación civil en el proceso penal y el derecho al resarcimiento del daño de la víctima |
| spellingShingle |
La ineficacia de la reparación civil en el proceso penal y el derecho al resarcimiento del daño de la víctima Oblea Silva, Yamiz Jonathan Proceso penal Reparación civil Tribunal Constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
La ineficacia de la reparación civil en el proceso penal y el derecho al resarcimiento del daño de la víctima |
| title_full |
La ineficacia de la reparación civil en el proceso penal y el derecho al resarcimiento del daño de la víctima |
| title_fullStr |
La ineficacia de la reparación civil en el proceso penal y el derecho al resarcimiento del daño de la víctima |
| title_full_unstemmed |
La ineficacia de la reparación civil en el proceso penal y el derecho al resarcimiento del daño de la víctima |
| title_sort |
La ineficacia de la reparación civil en el proceso penal y el derecho al resarcimiento del daño de la víctima |
| author |
Oblea Silva, Yamiz Jonathan |
| author_facet |
Oblea Silva, Yamiz Jonathan |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aparicio Aldana, Zhenia Djanira Aldana Domínguez, Rogger |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oblea Silva, Yamiz Jonathan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Proceso penal Reparación civil Tribunal Constitucional |
| topic |
Proceso penal Reparación civil Tribunal Constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El proceso penal se muestra actualmente ineficaz, muestra de esa deficiencia, se materializa en la actuación de los jueces penales para determinar la reparación civil. Ello se debe a que las resoluciones judiciales expedidas por los jueces penales, carecen de motivación en el extremo de la reparación civil, es decir, los jueces penales solo se limitan a fijar el monto de la reparación civil, a establecer a quien le corresponde cumplir con dicha obligación pecuniaria y el beneficiario de dicha suma dineraria. Sin embargo, se omite consignar taxativamente las razones o criterios que lo condujeron al juez a determinar la formula resarcitoria, vale decir, los jueces omiten poner de manifiesto las razones, argumentos o criterios que se han tomado en consideración a fin de determinar el monto de la reparación civil. Sobre el particular, es preciso indicar que este problema se encuentra íntimamente vinculado con la motivación judicial; la motivación es un deber de los órganos jurisdiccionales y a la vez un derecho de los justiciables, y su importancia es de tal magnitud que constituye un elemento del debido proceso. Es así que cuando los jueces penales, motivan su sentencia, satisfacen la necesidad de que las partes conozcan los fundamentos de su decisión y de ser contrario a sus intereses, poder impugnar la resolución judicial. Desde esta perspectiva, la motivación no solo involucra a las partes y a los órganos jurisdiccionales, sino también a la comunidad en su conjunto, puesto que le permite controlar, supervisar el ejercicio de la actividad jurisdiccional. En general, las resoluciones judiciales no deben ser resultado de la arbitrariedad en que se ejerce el poder jurisdiccional, de un vago razonamiento carente de asidero legal, ni de razonamientos abstractos, ambiguos, puesto que quien incurre en motivar las resoluciones judiciales, incurre en nulidad; por adolecer la resolución de un defecto insubsanable que vulnera el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-07T16:52:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-07T16:52:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/139588 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/139588 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139588/1/Oblea_SYJ-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139588/2/Oblea_SYJ.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139588/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139588/4/Oblea_SYJ-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139588/6/Oblea_SYJ.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139588/5/Oblea_SYJ-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139588/7/Oblea_SYJ.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b839fa3eaa127281405661f7326315a9 daec95efc5449b58f82bef6ef21bdaa8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5e3d30bf0806125be3a3c5f91b45e9ec 1d866797816bdefcb2ce09bf589323a4 9b0b9edfe9ae8e2e5c1c6881b9bb5016 9b0b9edfe9ae8e2e5c1c6881b9bb5016 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807922348675825664 |
| spelling |
Aparicio Aldana, Zhenia DjaniraAldana Domínguez, RoggerOblea Silva, Yamiz Jonathan2024-05-07T16:52:18Z2024-05-07T16:52:18Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12692/139588El proceso penal se muestra actualmente ineficaz, muestra de esa deficiencia, se materializa en la actuación de los jueces penales para determinar la reparación civil. Ello se debe a que las resoluciones judiciales expedidas por los jueces penales, carecen de motivación en el extremo de la reparación civil, es decir, los jueces penales solo se limitan a fijar el monto de la reparación civil, a establecer a quien le corresponde cumplir con dicha obligación pecuniaria y el beneficiario de dicha suma dineraria. Sin embargo, se omite consignar taxativamente las razones o criterios que lo condujeron al juez a determinar la formula resarcitoria, vale decir, los jueces omiten poner de manifiesto las razones, argumentos o criterios que se han tomado en consideración a fin de determinar el monto de la reparación civil. Sobre el particular, es preciso indicar que este problema se encuentra íntimamente vinculado con la motivación judicial; la motivación es un deber de los órganos jurisdiccionales y a la vez un derecho de los justiciables, y su importancia es de tal magnitud que constituye un elemento del debido proceso. Es así que cuando los jueces penales, motivan su sentencia, satisfacen la necesidad de que las partes conozcan los fundamentos de su decisión y de ser contrario a sus intereses, poder impugnar la resolución judicial. Desde esta perspectiva, la motivación no solo involucra a las partes y a los órganos jurisdiccionales, sino también a la comunidad en su conjunto, puesto que le permite controlar, supervisar el ejercicio de la actividad jurisdiccional. En general, las resoluciones judiciales no deben ser resultado de la arbitrariedad en que se ejerce el poder jurisdiccional, de un vago razonamiento carente de asidero legal, ni de razonamientos abstractos, ambiguos, puesto que quien incurre en motivar las resoluciones judiciales, incurre en nulidad; por adolecer la resolución de un defecto insubsanable que vulnera el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva.TesisPiuraEscuela de DerechoDerecho de Familia, Derechos Reales, Contratos y Responsabilidad CivilDerecho público y privadoFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazAlianza para lograr los objetivosPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVProceso penalReparación civilTribunal Constitucionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La ineficacia de la reparación civil en el proceso penal y el derecho al resarcimiento del daño de la víctimainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado4030701040722515https://orcid.org/0000-0003-1168-1318https://orcid.org/0000-0002-7224-385945427375421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALOblea_SYJ-SD.pdfOblea_SYJ-SD.pdfapplication/pdf154609https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139588/1/Oblea_SYJ-SD.pdfb839fa3eaa127281405661f7326315a9MD51Oblea_SYJ.pdfOblea_SYJ.pdfapplication/pdf3108724https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139588/2/Oblea_SYJ.pdfdaec95efc5449b58f82bef6ef21bdaa8MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139588/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTOblea_SYJ-SD.pdf.txtOblea_SYJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain9418https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139588/4/Oblea_SYJ-SD.pdf.txt5e3d30bf0806125be3a3c5f91b45e9ecMD54Oblea_SYJ.pdf.txtOblea_SYJ.pdf.txtExtracted texttext/plain267251https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139588/6/Oblea_SYJ.pdf.txt1d866797816bdefcb2ce09bf589323a4MD56THUMBNAILOblea_SYJ-SD.pdf.jpgOblea_SYJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1986https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139588/5/Oblea_SYJ-SD.pdf.jpg9b0b9edfe9ae8e2e5c1c6881b9bb5016MD55Oblea_SYJ.pdf.jpgOblea_SYJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1986https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139588/7/Oblea_SYJ.pdf.jpg9b0b9edfe9ae8e2e5c1c6881b9bb5016MD5720.500.12692/139588oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1395882024-05-07 23:14:45.489Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).