Resiliencia en personas adultas con discapacidad física que se atienden en el instituto nacional de rehabilitación "Dra. Adriana Rebaza Flores" Chorrillos - 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada "Resiliencia en personas adultas con discapacidad física que se atienden en el Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores", tuvo como objetivo describir el nivel de resiliencia en dicha población y en sus dimensiones: ecuanimidad, per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Salazar, Yofre Russell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134236
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Resiliencia
Discapacidad física
Adultos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada "Resiliencia en personas adultas con discapacidad física que se atienden en el Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores", tuvo como objetivo describir el nivel de resiliencia en dicha población y en sus dimensiones: ecuanimidad, perseverancia, confianza en sí mismo, satisfacción personal y sentirse bien solo. La investigación es descriptiva de diseño no experimental, transversal; el instrumento utilizado como recolección de datos fue la escala de resiliencia (ER) de Gail M. Wagnild & Heather M. Young (1993) a una muestra de 150 personas adultas con discapacidad física. Luego de la interpretación de los resultados y la contrastación de los objetivos se concluyo que los resultados revelan que el nivel de resiliencia es promedio, al igual que en las dimensiones como son: ecuanimidad, perseverancia, confianza en sí mismo, satisfacción personal y sentirse bien solo; en la personas adultas con discapacidad física que se atienden en el Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores".
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).