Análisis jurisprudencial del derecho al trabajo en internos del Penal Pampas de Sananguillo a través del derecho de dignidad humana
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Análisis jurisprudencial del Derecho al Trabajo en internos del Penal Pampas de Sananguillo a través del Derecho de Dignidad Humana”, tuvo como objetivo analizar de qué manera la jurisprudencia nacional defiende el derecho al trabajo de los internos del Penal Pampas de San...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112938 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112938 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho al trabajo Internos Jurisprudencia Centro penitenciario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La investigación titulada “Análisis jurisprudencial del Derecho al Trabajo en internos del Penal Pampas de Sananguillo a través del Derecho de Dignidad Humana”, tuvo como objetivo analizar de qué manera la jurisprudencia nacional defiende el derecho al trabajo de los internos del Penal Pampas de Sananguillo desde el derecho de dignidad humana. El trabajo en los centros penitenciarios son mecanismos esenciales de formación profesional y creación de hábitos desde la perspectiva laboral, siendo ello un factor protector para los derechos constitucionales. La metodología fue de tipo básica y con diseño en teorías fundamentadas; aplicando los instrumentos guía de análisis documental y guía de entrevista a expertos. El resultado principal indicó que el derecho al trabajo, es una cualidad laboral protegida y totalmente resguardada por la constitución política del Perú. Concluyendo que el trabajo dentro de los centros penitenciarios no es una constante, por lo que se vulnera este derecho al no otorgarlo, y si se otorga, es deficiente en su aplicación, constituyéndose en una vulneración a la dignidad humana, debido a que no se le otorga a la población reclusa tal como a la población libre este derecho constitucionalmente reconocido y protegido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).