Efectos de la técnica de integración cerebral - anteojos hemisféricos en los síntomas evitativos e intrusivos generados en mujeres víctimas de abuso sexual de una institución educativa estatal de Piura
Descripción del Articulo
La presente investigación de diseño cuasi-experimental, explora los efectos de la Técnica de Integración Cerebral - Anteojos Hemisféricos en la disminución de los síntomas evitativos e intrusivos generados en mujeres, al ser éstas víctimas de abuso sexual. Las mujeres participantes de este estudio s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143137 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143137 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Técnicas de Integración Cerebral TIC Síntomas evitativos Síntomas intrusivos Escala de Impacto de Eventos Trauma Psicológico Tratamiento del Trauma Psicológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación de diseño cuasi-experimental, explora los efectos de la Técnica de Integración Cerebral - Anteojos Hemisféricos en la disminución de los síntomas evitativos e intrusivos generados en mujeres, al ser éstas víctimas de abuso sexual. Las mujeres participantes de este estudio son alumnas de educación secundaria pertenecientes a una institución educativa estatal de la ciudad de Piura que han sido víctimas de abuso sexual. Se ha trabajado con una muestra de 10 mujeres, 05 en el grupo experimental y 05 en el grupo control. Para la medición de los síntomas evitativos e intrusivos generados por el evento se utilizó la Escala de Impacto de Eventos (Horowitz, 1979). Entre los resultados obtenidos se observa que existe una disminución significativa de los síntomas evitativos e intrusivos, luego de la aplicación de la Técnica de Integración Cerebral - Anteojos Hemisféricos en las mujeres víctimas de abuso sexual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).