Sistema de recolección, filtrado y reutilización de aguas de lavadoras en la Urb. Casuarinas - San Juan de Lurigancho, 2020
Descripción del Articulo
El estudio presentado se realizó en base a que existen pocos documentos publicados con respecto al tema, de la misma manera existen pocas empresas en el mundo dedicadas a fabricar sistemas para tratar estas aguas para los hogares. Ante esta problemática se ha observado en distintos medios y platafor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56562 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56562 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reutilización del agua Filtración Lavadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El estudio presentado se realizó en base a que existen pocos documentos publicados con respecto al tema, de la misma manera existen pocas empresas en el mundo dedicadas a fabricar sistemas para tratar estas aguas para los hogares. Ante esta problemática se ha observado en distintos medios y plataforma de videos en el internet investigaciones “caseras”, las cuales son desarrolladas por personas que están interesadas en disminuir los costos de la factura del hogar y hacer un aporte al medio ambiente. A raíz de esto, podemos decir que el estudio señalado consiste en diseñar un sistema de recolección, filtrado y reutilización de aguas de lavadoras, en el cual se consideró un hogar ubicado en la urb. Las Casuarinas, perteneciente al distrito de San Juan de Lurigancho, cabe mencionar que el mencionado hogar consta de dos niveles, en donde la parte inferior se encuentra el área de lavado y por ende una lavadora utilizada por la familia del hogar. Parte de la metodología es de diseño cualitativo, así como de tipo no experimentaldescriptivo. Es indispensable señalar que para este diseño de sistema utilizaremos una conexión independiente, en donde separaremos las aguas grises o contaminadas del lavado de ropa procedentes de la lavadora, en donde estas pasaran por un procedimiento de trampa de grasas, filtración lenta y llegaran a ser almacenadas en un tanque, las cuales serán bombeadas directamente para ser reutilizadas en el inodoro del hogar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).