Producción y exportación del café en el Perú al mercado de EE. UU, 2015-2019
Descripción del Articulo
Esta investigación titulada “Producción y exportación del café en el Perú al mercado de EE.UU, 2015-2019”, como objetivo general: Determinar la relación que existe entre la producción del café en el Perú y la exportación al mercado de EE. UU, 2015- 2019. El trabajo de investigación se muestra en dis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56723 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción Exportación Café https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta investigación titulada “Producción y exportación del café en el Perú al mercado de EE.UU, 2015-2019”, como objetivo general: Determinar la relación que existe entre la producción del café en el Perú y la exportación al mercado de EE. UU, 2015- 2019. El trabajo de investigación se muestra en diseño no experimental, dado que no se manipulan las variables, Del mismo modo dentro del diseño no experimental tenemos al tipo de diseño longitudinal que consiste en estudiar conceptos, variables o sucesos por un periodo de tiempo La presente investigación se desarrolla en un enfoque cuantitativo, dado que se prueba la hipótesis mediante la recolección de datos, con base en los análisis estadísticos y la medición numérica De acuerdo al tema de estudio se presenta un alcance descriptivo, teniendo como fin ver la relación de la producción y exportación de café en el Perú al mercado de EE.UU. La presente investigación de estudio tiene un nivel correlacional, ya que busca probar si existe una relación entre la producción y la exportación del café en el Perú hacia el mercado de EE.UU. La técnica utilizada es de recolección de datos de fuentes confiables como páginas gubernamentales entre otros, cuyos resultados se procesaron a través del coeficiente de determinación R2 y posterior a ello se realizó el coeficiente de correlación, lo cual arrojo valores numéricos para identificar la varianza de crecimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).