Impacto del programa “Reforma de Vida” en los costos directos de establecimientos de salud de EsSalud en Lima – 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo, evaluar el impacto del programa “Reforma de Vida” (durante el año 2017) en los costos directos en los establecimientos de salud de EsSalud en Lima, en donde se encuentran adscritos estos pacientes. Esta investigación se califica como de enfoque cuantitativo, d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29466 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29466 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Costos Análisis de Costo Costos de la Atención en Salud Programa Reforma de Vida Síndrome Metabólico/Prevención & Control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo, evaluar el impacto del programa “Reforma de Vida” (durante el año 2017) en los costos directos en los establecimientos de salud de EsSalud en Lima, en donde se encuentran adscritos estos pacientes. Esta investigación se califica como de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, longitudinal, descriptivo y ex post facto, ya que recolecta la información de sucesos que ya acontecieron, antes de la ejecución del estudio. Para esto se revisaron las historias clínicas de 51 pacientes en cinco establecimientos de salud de atención primaria pertenecientes a EsSalud (Policlínico Lurín, Policlínico Puente Piedra, CAP Independencia, CAP III San Isidro, CAP III Negreiros, Policlínico San Juan de Miraflores) mediante el sistema informático de gestión de historias clínicas. Se utilizó la técnica de análisis documental para recolectar datos sobre los servicios de salud suministrados un año antes y después de la intervención, en los pacientes controlados. La variable costos directos se dividió en cuatro dimensiones: consulta médica, procedimientos, farmacia (medicamentos e insumos) y exámenes auxiliares. Se encontró que, después del programa “Reforma de Vida”, el costo total de estos pacientes (en estado de controlados) fue de S/.1863,5. Se concluye que la intervención del programa impacta favorablemente en el costo de consultas médicas, medicamentos e insumos y exámenes auxiliares. Sin embargo, se sugiere utilizar otras técnicas de recolección de datos, asociado a una mayor concientización del personal sobre la importancia del correcto llenado de la historia clínica y formatos correspondientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).