Tipicidad del Hecho Infractor en el Procedimiento Disciplinario aplicado a docentes según la Ley 29944, Trujillo, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito, determinar la influencia de la tipicidad del hecho infractor en la nulidad del Procedimiento disciplinario aplicado a docentes, según el trámite previsto en la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, (LRM); al haber advertido que en diferentes casos resu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Chávez, Carlos Jesús
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforma magisterial
Políticas públicas
Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UCVV_4c6d4c832d403841764b1e78e8143537
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78244
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tipicidad del Hecho Infractor en el Procedimiento Disciplinario aplicado a docentes según la Ley 29944, Trujillo, 2020
title Tipicidad del Hecho Infractor en el Procedimiento Disciplinario aplicado a docentes según la Ley 29944, Trujillo, 2020
spellingShingle Tipicidad del Hecho Infractor en el Procedimiento Disciplinario aplicado a docentes según la Ley 29944, Trujillo, 2020
Campos Chávez, Carlos Jesús
Reforma magisterial
Políticas públicas
Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Tipicidad del Hecho Infractor en el Procedimiento Disciplinario aplicado a docentes según la Ley 29944, Trujillo, 2020
title_full Tipicidad del Hecho Infractor en el Procedimiento Disciplinario aplicado a docentes según la Ley 29944, Trujillo, 2020
title_fullStr Tipicidad del Hecho Infractor en el Procedimiento Disciplinario aplicado a docentes según la Ley 29944, Trujillo, 2020
title_full_unstemmed Tipicidad del Hecho Infractor en el Procedimiento Disciplinario aplicado a docentes según la Ley 29944, Trujillo, 2020
title_sort Tipicidad del Hecho Infractor en el Procedimiento Disciplinario aplicado a docentes según la Ley 29944, Trujillo, 2020
author Campos Chávez, Carlos Jesús
author_facet Campos Chávez, Carlos Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Bazán, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Chávez, Carlos Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reforma magisterial
Políticas públicas
Docente
topic Reforma magisterial
Políticas públicas
Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La presente investigación tuvo como propósito, determinar la influencia de la tipicidad del hecho infractor en la nulidad del Procedimiento disciplinario aplicado a docentes, según el trámite previsto en la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, (LRM); al haber advertido que en diferentes casos resueltos en procedimientos sancionadores tramitados en la UGEL 03, Trujillo Noroeste, en el período 2017 – 2020, éstos fueron archivados con nulidad de procedimiento, no habiéndose aplicado ninguna sanción a los infractores, con lo cual, se propiciaba de un lado, la inacción administrativa en casos de evidente comisión infractora, y, por otro, la impunidad para quienes habrían ocasionado perjuicio con dichas conductas no sancionadas. explicativa-descriptiva, de forma no experimental, aplicando el enfoque mixto, de corte transversal, correlacional-causal, habiendo desarrollado una muestra con 56 (cincuenta seis) docentes jerárquicos, de una población total de 89 (ochenta y nueve) centros educativos públicos de la provincia de Trujillo, dentro de la jurisdicción de la UGEL 03; a quienes se les aplicó una encuesta para la determinación de una data y validez estadística. Para la validez del criterio en la parte cualitativa de la investigación, se ha realizado la observación de 09 (nueve) expedientes administrativos sancionadores, que es el universo de expedientes declarados nulos en el periodo de tiempo asumido para la investigación y, además, se ha contado con la participación de 05 (cinco), abogados y funcionarios expertos en procedimientos disciplinarios en el Perú, a quienes hemos formulado entrevistas. Correlación Rho de Spearman, entre la variable independiente Tipicidad del Hecho Infractor y la variable dependiente Nulidad del Procedimiento Disciplinario, se evidencia la existencia de una influencia positiva baja y significativa entre las variables, en la medida que el coeficiente de correlación es 0,312*, siendo significativa en el nivel 0,05 (bilateral). En consecuencia, se comprueba la hipótesis de investigación. viii De la observación de los expedientes antes mencionados, se tiene que, en forma común, 08 (ocho) de los 09 (nueve) expedientes declarados nulos, guardan estrecha concordancia en los aspectos relativos a ausencia de tipicidad del tipo sancionador con el que se inicia la imputación de cargos; ausencia de control en el plazo del procedimiento; indebida apreciación del marco normativo aplicable al procedimiento y, con ello, infracción al debido procedimiento como sinónimo del derecho constitucional que le asiste a cada procesado. Más adelante, como parte de los resultados de la investigación descriptiva, extraída del juicio de expertos, emerge como conclusión del presente trabajo, que, la nulidad de los procedimientos disciplinarios aplicados a docentes según la Ley 29944, se debe, entre otros aspectos, precisamente, a la ausencia de tipificación de diversos supuestos de infracción, lo que determina la nulidad en estos procedimientos, que debe ser regulada adecuadamente.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-01T23:17:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-01T23:17:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/78244
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/78244
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78244/1/Campos_CCJ-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78244/2/Campos_CCJ.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78244/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78244/4/Campos_CCJ-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78244/6/Campos_CCJ.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78244/5/Campos_CCJ-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78244/7/Campos_CCJ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 67c6a8ef166c73cbfa8487b2512e6f41
618c32ba9a97277187730b1a137f9add
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ad7abb6d3f9d40b687d3fbb7c0ecda99
1489629a368f3f8fa3e1d48e1e6fa819
e5780b7281fed6982b1a1f9adc1fdec5
e5780b7281fed6982b1a1f9adc1fdec5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921207901683712
spelling Aguirre Bazán, Luis AlbertoCampos Chávez, Carlos Jesús2022-02-01T23:17:26Z2022-02-01T23:17:26Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/78244La presente investigación tuvo como propósito, determinar la influencia de la tipicidad del hecho infractor en la nulidad del Procedimiento disciplinario aplicado a docentes, según el trámite previsto en la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, (LRM); al haber advertido que en diferentes casos resueltos en procedimientos sancionadores tramitados en la UGEL 03, Trujillo Noroeste, en el período 2017 – 2020, éstos fueron archivados con nulidad de procedimiento, no habiéndose aplicado ninguna sanción a los infractores, con lo cual, se propiciaba de un lado, la inacción administrativa en casos de evidente comisión infractora, y, por otro, la impunidad para quienes habrían ocasionado perjuicio con dichas conductas no sancionadas. explicativa-descriptiva, de forma no experimental, aplicando el enfoque mixto, de corte transversal, correlacional-causal, habiendo desarrollado una muestra con 56 (cincuenta seis) docentes jerárquicos, de una población total de 89 (ochenta y nueve) centros educativos públicos de la provincia de Trujillo, dentro de la jurisdicción de la UGEL 03; a quienes se les aplicó una encuesta para la determinación de una data y validez estadística. Para la validez del criterio en la parte cualitativa de la investigación, se ha realizado la observación de 09 (nueve) expedientes administrativos sancionadores, que es el universo de expedientes declarados nulos en el periodo de tiempo asumido para la investigación y, además, se ha contado con la participación de 05 (cinco), abogados y funcionarios expertos en procedimientos disciplinarios en el Perú, a quienes hemos formulado entrevistas. Correlación Rho de Spearman, entre la variable independiente Tipicidad del Hecho Infractor y la variable dependiente Nulidad del Procedimiento Disciplinario, se evidencia la existencia de una influencia positiva baja y significativa entre las variables, en la medida que el coeficiente de correlación es 0,312*, siendo significativa en el nivel 0,05 (bilateral). En consecuencia, se comprueba la hipótesis de investigación. viii De la observación de los expedientes antes mencionados, se tiene que, en forma común, 08 (ocho) de los 09 (nueve) expedientes declarados nulos, guardan estrecha concordancia en los aspectos relativos a ausencia de tipicidad del tipo sancionador con el que se inicia la imputación de cargos; ausencia de control en el plazo del procedimiento; indebida apreciación del marco normativo aplicable al procedimiento y, con ello, infracción al debido procedimiento como sinónimo del derecho constitucional que le asiste a cada procesado. Más adelante, como parte de los resultados de la investigación descriptiva, extraída del juicio de expertos, emerge como conclusión del presente trabajo, que, la nulidad de los procedimientos disciplinarios aplicados a docentes según la Ley 29944, se debe, entre otros aspectos, precisamente, a la ausencia de tipificación de diversos supuestos de infracción, lo que determina la nulidad en estos procedimientos, que debe ser regulada adecuadamente.TesisTrujilloEscuela de PosgradoGestión de Políticas PúblicasBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVReforma magisterialPolíticas públicasDocentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Tipicidad del Hecho Infractor en el Procedimiento Disciplinario aplicado a docentes según la Ley 29944, Trujillo, 2020info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Gestión Pública y GobernabilidadUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoDoctor en Gestión Pública y Gobernabilidad40985081https://orcid.org/0000-0002-5642-121318092139417068Yengle Ruiz, Carlos AlbertoGrados Vasquez, Martin ManuelAguirre Bazán, Luis Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCampos_CCJ-SD.pdfCampos_CCJ-SD.pdfapplication/pdf1140311https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78244/1/Campos_CCJ-SD.pdf67c6a8ef166c73cbfa8487b2512e6f41MD51Campos_CCJ.pdfCampos_CCJ.pdfapplication/pdf1608591https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78244/2/Campos_CCJ.pdf618c32ba9a97277187730b1a137f9addMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78244/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTCampos_CCJ-SD.pdf.txtCampos_CCJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain193802https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78244/4/Campos_CCJ-SD.pdf.txtad7abb6d3f9d40b687d3fbb7c0ecda99MD54Campos_CCJ.pdf.txtCampos_CCJ.pdf.txtExtracted texttext/plain199451https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78244/6/Campos_CCJ.pdf.txt1489629a368f3f8fa3e1d48e1e6fa819MD56THUMBNAILCampos_CCJ-SD.pdf.jpgCampos_CCJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4784https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78244/5/Campos_CCJ-SD.pdf.jpge5780b7281fed6982b1a1f9adc1fdec5MD55Campos_CCJ.pdf.jpgCampos_CCJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4784https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78244/7/Campos_CCJ.pdf.jpge5780b7281fed6982b1a1f9adc1fdec5MD5720.500.12692/78244oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/782442022-02-03 22:13:48.63Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).