Propuesta de mantenimiento centrado en la confiabilidad para operatividad de las Grúas Manitowoc M-2250 en la empresa Savia Perú S.A. Talara

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación pretende buscar soluciones a los problemas presentados en la empresa mediante una filosofía de mantenimiento centrado en la confiabilidad para mejorar la disponibilidad de las grúas en la empresa Savia Perú S.A. Talara. El objetivo básico de cualquier gestión de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rondoy Campos, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140873
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mantenimiento industrial
Gestión de operaciones
Gestión de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación pretende buscar soluciones a los problemas presentados en la empresa mediante una filosofía de mantenimiento centrado en la confiabilidad para mejorar la disponibilidad de las grúas en la empresa Savia Perú S.A. Talara. El objetivo básico de cualquier gestión de Mantenimiento, consiste en incrementar la disponibilidad de los activos, a bajos costos, permitiendo que dichos activos funcionen de forma eficiente y confiable dentro de un contexto operacional. El RCM sirve de guía para identificar las actividades de mantenimiento con sus respectivas frecuencias a los activos más importantes de un contexto operacional. Esta no es una fórmula matemática y su éxito se apoya principalmente en el análisis funcional de los activos de un determinado contexto operacional realizado por un equipo de trabajo multidisciplinario. El equipo desarrolla un sistema de gestión de mantenimiento flexible, que se adapta a las necesidades reales de mantenimiento de la organización, tomando en cuenta, la seguridad personal, el ambiente, las operaciones y la razón costo/beneficio. Esta metodología demanda una revisión sistemática de las funciones que conforman un proceso determinado, sus entradas y salidas, las formas en que pueden dejar de cumplirse tales funciones y sus causas, las consecuencias de los fallos funcionales y las tareas de mantenimiento óptimas para cada situación (predictivo, preventivo, proactivo, etc.) en función del impacto global (seguridad, ambiente, unidades de producción).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).