Modelo de Innovación Triple Hélice y Diseño Curricular según percepción de estudiantes de derecho de una Universidad de Lima, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la influencia del modelo de innovación triple hélice en el diseño curricular de una Universidad de Lima, 2023. La metodología del estudio fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional-causal. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villafuerte Pinto, Basilio Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo triple hélice
Diseño curricular
Formación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la influencia del modelo de innovación triple hélice en el diseño curricular de una Universidad de Lima, 2023. La metodología del estudio fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional-causal. La población estuvo conformada por 380 estudiantes de la carrera de derecho y la muestra estuvo constituida por 191 estudiantes, a quienes se les aplico como instrumento el cuestionario para ambas variables. Los resultados determinaron que la variable Modelo de Innovación de Triple Hélice es percibido por el 74.3% de los estudiantes como positivo, el 22.0% lo percibe como ni positivo/ni negativo y el 3.7% lo percibe como negativo; mientras que la variable Diseño Curricular es percibido por el 74.3% de estudiantes como positivo, el 21.5% lo percibe como ni adecuado/ni inadecuado y el 4.2% lo percibe como inadecuado. Concluyendo que el modelo de innovación triple hélice influye significativamente en el diseño curricular según la percepción de los estudiantes de derecho de una Universidad de Lima debido al valor de p=0.00 < 0.05 y un índice de r²=0.947 que explica en 94.7% el diseño curricular a partir del modelo establecido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).