Fomento de la asociatividad como estrategia para mejorar la competitividad en los comerciantes de abarrotes del distrito de Lambayeque 2017
Descripción del Articulo
En la presente investigación tiene como título fomento de la asociatividad como estrategia para mejorar la competitividad de los comerciantes de abarrotes del distrito de Lambayeque 2017. Teniendo como objetivo general proponer el fomento de la asociatividad como estrategia para mejorar la competiti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36585 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36585 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia empresarial Comerciantes Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | En la presente investigación tiene como título fomento de la asociatividad como estrategia para mejorar la competitividad de los comerciantes de abarrotes del distrito de Lambayeque 2017. Teniendo como objetivo general proponer el fomento de la asociatividad como estrategia para mejorar la competitividad de los comerciantes de abarrotes del distrito de Lambayeque 2017. con un alcance descriptivo propositivo, con diseño no experimental, de corte transversal, las técnicas e instrumentos empleadas se resumen a través de encuestas como método de recopilación de datos ,la muestra será obtenida mediante la técnica del muestreo probabilístico estratificado, la validación de dichos instrumentos mediante el aporte de juicio de expertos y la confiabilidad de consistencia interna kunder – richardson kr-20, para procesar, analizar e interpretar los datos y resultados se empleó la estadística descriptiva con datas de frecuencias, el microsoft excel 2016 para representación de tablas y figuras, y microsoft word 2016 para procesador de textos, statistical pack for the social sciences (spss). Se concluye que existe un alto nivel de desinformación sobre el tema según los resultados el 56,47%, por otro lado, se concluyó que 61,18% no utiliza estrategias competitivas como: Liderazgo en costos, la diferenciación y el enfoque los cuales tendrían efectos positivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).