Estrategia educomunicativa en la capacidad inferencial de estudiantes del quinto de primaria Callao 2019

Descripción del Articulo

El objetivo formulado para este estudio consistió en determinar los efectos de la aplicación de la Estrategia educomunicativa en la capacidad inferencial de estudiantes del quinto grado de educación de primaria de la institución educativa Monseñor Durand en la Región del Callao en el año 2019, el pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Quispe, Trinidad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia educomunicativa
Inferencia lógica
Pragmática
Léxica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo formulado para este estudio consistió en determinar los efectos de la aplicación de la Estrategia educomunicativa en la capacidad inferencial de estudiantes del quinto grado de educación de primaria de la institución educativa Monseñor Durand en la Región del Callao en el año 2019, el problema planteado descrito la deficiencia en la consolidación de los niveles de inferencia que deben alcanzar los estudiantes para relacionar hechos y sobre todo emitir juicios de valor que ayuden en la consolidación de la formación escolar. Cabe mencionar que los fundamentos de investigación se situaron en el tipo de estudio aplicada dentro de las ciencias sociales, con el diseño cuasi experimental ya que se trabajó con dos grupos distintos a quienes se les evaluó el nivel de inferencia antes y después de un proceso de inducción en el marco de la aplicación curricular, luego del análisis de los datos de ambos grupos se llegó a la conclusión que la aplicación de la estrategia educomunicativa causa efectos significativos en la capacidad inferencial de estudiantes del quinto de primaria Callao esto a razón de la diferencia encontrada entre los grupos control y experimental relacionados con la medición del pretest y postest donde los estudiantes del grupo experimental mostraron mayor nivel de inferencia pragmática, lógica y léxica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).