Exportación Completada — 

Potencial reaprovechamiento del polipropileno para una industria mobiliaria sostenible en Lima, 2017

Descripción del Articulo

Esta tesis pretende orientar acerca de una posible generación de una industria mobiliaria sostenible mediante un reaprovechamiento potencial del polipropileno, el tipo de plástico que muestra propiedades físicas y mecánicas con mayor adaptación al proceso de termoconformado. (RIVERA, 2004) Uno de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Sandoval, Iván Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reaprovechamiento Potencial
Reciclaje Mecánico
Polipropileno
Sostenibilidad
Mobiliario Sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta tesis pretende orientar acerca de una posible generación de una industria mobiliaria sostenible mediante un reaprovechamiento potencial del polipropileno, el tipo de plástico que muestra propiedades físicas y mecánicas con mayor adaptación al proceso de termoconformado. (RIVERA, 2004) Uno de los métodos potenciales de reaprovechamiento de residuos del tipo plástico es el reciclaje mecánico, por lo que en el mercado de comercialización de residuos sólidos reaprovechables en la ciudad de Lima tiene una oferta elevada, lo que facilitaría el reaprovechamiento de estos y generación de mobiliarios sostenibles. Sin embargo, sólo el 10.1% de estos se reaprovecha (MINAM, 2014). El objetivo de esta tesis es desarrollar el reaprovechamiento potencial del polipropileno mediante el reciclado mecánico para la generación de una industria mobiliaria de forma sostenible, con materiales plásticos con alta posibilidad de reaprovechamiento, realizando el establecimiento de parámetros físicos y mecánicos estándares para su óptimo reciclaje en la ciudad de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).