Plan de logística humanitaria para orientar la capacidad de respuesta ante los efectos del fenómeno del niño en Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación pretende, plantear un plan de logística humanitaria para orientar la capacidad de respuesta ante los efectos del fenómeno del Niño en Lambayeque. Tomando como referencia la teoría de la logística humanitarias y la capacidad de respuesta. La investigación es de en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Armas Zavaleta, José Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad de respuesta
Logística humanitaria
Desastres naturales - Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación pretende, plantear un plan de logística humanitaria para orientar la capacidad de respuesta ante los efectos del fenómeno del Niño en Lambayeque. Tomando como referencia la teoría de la logística humanitarias y la capacidad de respuesta. La investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo no experimental de diseño descriptivo y propositivo. La unidad de análisis fueron 5 documentos los cuales fueron seleccionados por criterios de exclusión. Se procedió a análisis la documentación en un trabajo de gabinete, en el cual se empleó el análisis documental a través de una guía de análisis documental. De acuerdo a los resultados obtenidos se pudo identificar que en el fenómeno del niño del 2017 en la región Lambayeque, se presentan las siguientes brechas de 57% y del 30%, para logística humanitaria y capacidad de respuesta respectivamente. Esto quiere decir que existen amplios márgenes de mejora en los aspectos estudiar. Por lo que afirmo que el estudio tiene un margen de importancia amplio en relación a los efectos que deja el fenómeno del niño en la región y el manejo que se da en las acciones re puesta, el estudio fortalece y da guías para mejorar los niveles de atención ante los afectados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).