Parque zonal y su influencia en el desarrollo sostenible de la ciudad de Barranca – provincia de Barranca, 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Parque Zonal y su Influencia en el Desarrollo Sostenible de la ciudad de Barranca – Provincia de Barranca, 2021”, parte analizando el problema y efecto que produce sobre el desarrollo sostenible de la ciudad de Barranca el déficit de 7.2m2 áreas verdes por habitante, adem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivares Campos, José Julio, Salas Garay, Marcelo Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parques naturales
Parques naturales - Diseño y arquitectura
Desarrollo sostenible
Proyectos arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Parque Zonal y su Influencia en el Desarrollo Sostenible de la ciudad de Barranca – Provincia de Barranca, 2021”, parte analizando el problema y efecto que produce sobre el desarrollo sostenible de la ciudad de Barranca el déficit de 7.2m2 áreas verdes por habitante, además de la carencia de equipamientos culturales y deportivos con los que debería contar una ciudad como Barranca con 63 716 habitantes. Por consiguiente, se planteó como objetivo determinar la influencia de un parque zonal en el desarrollo urbano sostenible de la ciudad de Barranca 2021, para lo cual se plantearon objetivos específicos que inician desde identificar la oferta y demanda de las áreas verdes y espacios culturales y deportivos, de este modo se elaboró el programa de necesidades, para finalmente enmarcar todo en estrategias de intervención urbano-arquitectónica. El estudio diseñado para la presente tesis es del tipo no experimental, exploratoria, y descriptiva. En una primera parte se analizaron casos análogos para entender cómo abordar el proyecto, también se revisó normatividad nacional e internacional que trazaron ejes para el desarrollo del proyecto, finalmente se realizó un análisis de las características del lugar lo cual permitió determinar la composición funcional y formal del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).