Metodología buiIding information modeling para mejorar la calidad de obras públicas en las entidades públicas,2022
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación de “Metodologia Building Information Modeling para mejorar la calidad de obras públicas en las entidades públicas, 2022”, tiene como problema de investigación ¿Cuáles son los beneficios de usar la metodología BIM en las obras de las entidades públicas, 2022? y el objetivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125842 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/125842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Building Information Modelaing Gestión pública Obras públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El trabajo de investigación de “Metodologia Building Information Modeling para mejorar la calidad de obras públicas en las entidades públicas, 2022”, tiene como problema de investigación ¿Cuáles son los beneficios de usar la metodología BIM en las obras de las entidades públicas, 2022? y el objetivo principal, determinar el por qué no se utiliza la metodología BIM en las entidades públicas, la investigación es cualitativa de tipo fenomenológico, para los funcionarios públicos del área de obras de la municipalidad distrital de Trujillo, la técnica utilizada fue la entrevista, el instrumento fue la guía de entrevista semiestructurada, la observación y análisis documental. La implementación de la metodología Building Information Modeling (BIM) en las obras genera beneficios en las distintas fases del proyecto, teniendo así en la fase de diseño los siguientes beneficios: . Mayor colaboración y comunicación entre los involucrados, visualización del proyecto en pre construcción, proyectos mejores compatibilizados: Detección de interferencias e incompatibilidades En la fase de construcción: . Estimación de recursos y costos basados en los modelos, programación y secuencia constructiva, mayor productividad en la prefabricación y mejor gestión durante la vida del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).