Propuesta de utilización de adoquines de agregado fino y grueso con la adición de plástico reciclado para fines de pavimentación, Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo pretende dar una propuesta de solución a los desechos de plástico como tereftalato de polietileno (PET), polipropileno (PP) y polietileno de baja densidad (LDPE) transformándolo en adoquines para fines de pavimentación. Ya que existe grandes cantidades de desechos plásticos a niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Belizario Mamani, Alan Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plastico
Pavimento
Recubrimientos protectores
Termoplásticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo pretende dar una propuesta de solución a los desechos de plástico como tereftalato de polietileno (PET), polipropileno (PP) y polietileno de baja densidad (LDPE) transformándolo en adoquines para fines de pavimentación. Ya que existe grandes cantidades de desechos plásticos a nivel mundial los cuales están perjudicando gravemente los ecosistemas y acelerando el calentamiento global. El presente estudio tiene como objetivo general mejorar las propiedades mecánicas de los adoquines de plástico reciclado con agregado fino y grueso. En este estudio es del tipo experimental cuantitativo en el cual se tuvo 12 especímenes. Se tuvo como resultado que él 80% de plástico con el 20% de agregado fino y grueso mejoraron las propiedades mecánicas del adoquín de plástico reciclado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).