Exportación Completada — 

Revisión sistemática de los indicadores de la violencia en parejas adolescentes en Latinoamérica

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo general, revisar los indicadores de la violencia en parejas adolescentes en Latinoamérica. El tipo de investigación empleado es teórico, con diseño de revisión sistemática, que consistió en la búsqueda minuciosa de artículos científicos, haciendo uso de bases d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calle Mondragón, Fabiola Geraldine, García Lañas, Ginebra Grecia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones amorosas - Aspectos psicológicos
Violencia en el noviazgo
Adolescentes - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo general, revisar los indicadores de la violencia en parejas adolescentes en Latinoamérica. El tipo de investigación empleado es teórico, con diseño de revisión sistemática, que consistió en la búsqueda minuciosa de artículos científicos, haciendo uso de bases de datos como: Redalyc, Dialnet, Scielo, SiencieDirect, Academia.edu, Pubmed y PepSic. La muestra fue conformada por 30 investigaciones que cumplían con criterios de selección y objetivos de esta investigación, correspondientes a los 15 últimos años. Los resultados obtenidos demostraron que el tipo de violencia predominante en la violencia en parejas adolescentes en Latinoamérica es el psicológico, asimismo los factores de riesgo identificados en la violencia en parejas adolescentes en Latinoamérica son los factores individuales y sociales -comunitarios respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).