Bienestar espiritual en adulto mayor, en el pueblo joven Néstor Gambeta Baja Oeste, Callao – 2025
Descripción del Articulo
La investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y bienestar, el cual busca garantizar una vida sana y promover la promoción y prevención de la salud integral en la vejez. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de bienestar espiritual en adultos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171142 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171142 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bienestar social Adulto Sistema de creencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y bienestar, el cual busca garantizar una vida sana y promover la promoción y prevención de la salud integral en la vejez. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de bienestar espiritual en adultos mayores del pueblo joven Néstor Gambeta Baja Oeste, Callao – 2025. Se aplicó la metodológica de tipo básica, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 585 adultos mayores, de los cuales se seleccionó una muestra no probabilística de 112 participantes mayores de 60 años. El instrumento utilizado fue un cuestionario y la técnica la encuesta, se aplicó el cuestionario de la Escala de Perspectiva Espiritual de Pamela Reed, cuya confiabilidad se evaluó mediante el coeficiente alfa de Cronbach, obteniéndose un valor de 0,8164, lo que indica alta consistencia interna. Los resultados mostraron que el grupo etario predominante fue el de 71 a 80 años (32,1%), seguido de 81 a 90 años (29,5%), 60 a 70 años (25,0%) y mayores de 91 años (13, 4%).En conclusión los adultos mayores evaluados mostraron alto bienestar espiritual, siendo la espiritualidad un recurso clave para su calidad de vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).