Relación entre ansiedad-depresión y adherencia al tratamiento en mujeres diagnosticadas con cáncer de cuello uterino en un hospital EsSalud Lima 2023-2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo evaluar la relación entre ansiedad, depresión y adherencia al tratamiento en mujeres diagnosticadas con cáncer de cuello uterino en un hospital Essalud de Lima durante 2023-2024. El diseño de investigación es no experimental, transversal y correlacional, permi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157543 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157543 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Depresión Adherencia tratamiento Cáncer cuello uterino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo evaluar la relación entre ansiedad, depresión y adherencia al tratamiento en mujeres diagnosticadas con cáncer de cuello uterino en un hospital Essalud de Lima durante 2023-2024. El diseño de investigación es no experimental, transversal y correlacional, permitiendo analizar estas variables en un momento específico y su posible asociación. La muestra consistió en 144 mujeres divididas en dos grupos: con diagnóstico de ansiedad y/o depresión (casos) y sin estos trastornos (controles). Se utilizaron las escalas HADS y Morisky-Green para medir los niveles emocionales y la adherencia al tratamiento, respectivamente. Los resultados revelaron una relación significativa entre ansiedad, depresión y adherencia, encontrando que las pacientes con síntomas emocionales presentaron una mayor adherencia en comparación con las que no tenían estos diagnósticos (p < 0.001). Además, el apoyo social mostró un impacto positivo en la adherencia, especialmente en pacientes con afectación emocional, mientras que la falta de apoyo no presentó una diferencia significativa en la adherencia. La mayoría de las participantes tenían un nivel educativo medio o bajo y pertenecían a un nivel socioeconómico bajo, concentrándose en el grupo etario de 41 a 80 años. Estos hallazgos subrayan la necesidad de integrar el manejo de la salud mental y el apoyo social en el tratamiento del cáncer de cuello uterino para mejorar la adherencia y los resultados clínicos. Se recomienda desarrollar intervenciones psicosociales personalizadas y fortalecer la colaboración entre hospitales y universidades para fomentar investigaciones aplicadas que optimicen el cuidado integral de estas pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).