Propuesta de diseño de un puente peatonal para optimar la conectividad entre Quebrada Coloma y Trujillo IV, La Cruz – Tumbes-2024

Descripción del Articulo

La presente investigación “Propuesta de Diseño de un Puente Peatonal Para Optimar la conectividad entre Quebrada Coloma y Trujillo IV, La Cruz – Tumbes- 2024” Tiene como objetivo diseñar un puente peatonal que brinde todas las medidas de seguridad ante cualquier acontecimiento natural y facilitar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ypanaque Tinedo, Luis Jheyson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puente peatonal
Transeúntes
Conectividad
Puente
Accidente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación “Propuesta de Diseño de un Puente Peatonal Para Optimar la conectividad entre Quebrada Coloma y Trujillo IV, La Cruz – Tumbes- 2024” Tiene como objetivo diseñar un puente peatonal que brinde todas las medidas de seguridad ante cualquier acontecimiento natural y facilitar la libre circulación de los peatones en este sector que realizan sus actividades diarias. El tipo y diseño de investigación es cuantitativo, tipo aplicada, investigación experimental, el diseño está basado en el Manual de puentes aprobado por el MTC, con el objetivo de elegir un puente viable para este sector. Con los datos obtenidos se elaboraron distintas opciones que beneficiaría a la población. Los resultados que se obtuvieron cuando se realizo la visita en este sector se pudo observar que: existe una importante afluencia de transeúntes por el sector, no existe señalización y la alternativa de solución mas viable para reducir el riesgo de accidentes de los peatones seria la ejecución de un puente peatonal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).