Estrategias lúdicas y pensamiento lógico en niños de dos instituciones educativas según la percepción del docente, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre las estrategias lúdicas y pensamiento lógico en niños de dos instituciones educativas según la percepción del docente, lo cual guarda relación con el objetivo de desarrollo sostenible 4 en el cual, con un enfoque en las diver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leiva Horna, Azucena Margarita, Salas Aguilar, Joan Nelida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias educativas
Calidad de la educación
Percepción
Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre las estrategias lúdicas y pensamiento lógico en niños de dos instituciones educativas según la percepción del docente, lo cual guarda relación con el objetivo de desarrollo sostenible 4 en el cual, con un enfoque en las diversas necesidades de la generación más joven, el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible es la educación de calidad. La investigación fue de tipo básica con un alcance descriptivo correlacional. La población estuvo constituida por 40 docentes de nivel primaria de dos instituciones educativas del distrito de Ascope. Se aplicaron cuestionario validados y confiables para las dos variables y los resultados indicaron que la aplicación de estrategias lúdicas se da un nivel regular del 70% y para el pensamiento lógico, se tiene un nivel insuficiente del 55%. Se concluye al establecer la relación entre las estrategias lúdicas y pensamiento lógico en niños de dos instituciones educativas según la percepción del docente, mediante la prueba estadística Rho de Spearman, de 0,720; lo cual indicó una correlación positiva media y una significancia de 0.044 < 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).