Gestión del cambio y su influencia en el desempeño laboral de la I. E. “Santa Magdalena” Guadalupe, Pacasmayo – 2019
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de analizar la influencia de gestión del cambio en el desempeño laboral de la Institución educativa Santa Magdalena, Pacasmayo, 2019. Tipo de estudio utilizado es el no experimental, el diseño de estudio es correlacional causal y el método...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46290 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño laboral Gestión del cambio Cambio organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Este trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de analizar la influencia de gestión del cambio en el desempeño laboral de la Institución educativa Santa Magdalena, Pacasmayo, 2019. Tipo de estudio utilizado es el no experimental, el diseño de estudio es correlacional causal y el método hipotético deductivo con enfoque cuantitativo. Se trabajó con una muestra censal de 52 participantes, para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y dos cuestionarios tipo escala Likert, uno para la variable Gestión del cambio con 40 ítems y otro para la variable desempeño laboral con 30 ítems, se tomó una muestra piloto de 15 participantes para medir la confiabilidad con Alfa de Cronbach y por juicio de expertos se realizó la validación del contenido; se utilizó Excel para elaborar tablas y figuras, se utilizó la prueba de kolmogrov Smirnov y la contratación de hipótesis se realizó con la distribución estadística de Tau-b de Kendall y Rho Spearman utilizando al SPSS v 23. La investigación concluyo que la gestión del cambio influye muy significativamente en el desempeño laboral, en virtud al valor Tau-b de Kendall = 0.353 con una significancia de 0.00 que es menor al 1% de significancia estándar (P<0.01) y el coeficiente Rho de Spearman = 0.359 (positiva baja); Por lo que se acepta la hipótesis de investigación. También se evidencio que el nivel que predomina en la gestión del cambio es el regular con un 61.5%. y similar forma con el desempeño laboral, el nivel que predomina es el regular con un 80.8%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).