Análisis de la Ley Nº 32108 y sus consecuencias en las investigaciones penales sobre crimen organizado, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó analizar las consecuencias de la Ley Nº 32108 sobre las investigaciones penales contra el crimen organizado, teniendo en cuenta la situación actual en el país, en el que las cifras de inseguridad se incrementan cada día. Toda vez que dicha norma, significó un cambio n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grandez Diaz, Sergio Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crimen
Ministerio
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó analizar las consecuencias de la Ley Nº 32108 sobre las investigaciones penales contra el crimen organizado, teniendo en cuenta la situación actual en el país, en el que las cifras de inseguridad se incrementan cada día. Toda vez que dicha norma, significó un cambio normativo en el tipo penal, asi como en medidas limitativas de derechos utilizadas para el combate de dicho fenómeno criminal. Asimismo, se enmarcó en el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 16 “Paz, justicia e instituciones sólidas”, el cual resalta la importancia del acceso universal a la justicia, así como del fortalecimiento de las instituciones. Se tuvo como objetivo analizar la Ley Nº 32108 respecto a las investigaciones penales contra el crimen organizado, para lo cual se entrevistó a personal del Ministerio Público, policías y abogados defensores, quienes contribuyeron con el presente estudio aportando sus conocimientos desde sus diversas posturas y experiencias. Cabe señalar, que se utilizó un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico, obteniéndose como resultado que la norma analizada no coadyuva en la lucha contra el crimen organizado, contraviene los tratados internacionales de los que el Perú forma parte, asi como una posible pérdida de evidencia durante los allanamientos de inmuebles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).