Exportación Completada — 

Revisión sistemática: Métodos de compostaje de residuos orgánicos

Descripción del Articulo

El proceso de compostaje consiste en la descomposición biológica aeróbica de la materia orgánica, de la cual se obtiene un producto final estable llamado compost. Actualmente existen diversos métodos de compostaje que se realizan tanto a pequeña como a gran escala y que poseen un control de los pará...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Vilela de Eche, Cinthya Carolina, Yenque Lamas, Leidy Nohely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68920
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos orgánicos
Gestión de residuos
Tratamiento de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El proceso de compostaje consiste en la descomposición biológica aeróbica de la materia orgánica, de la cual se obtiene un producto final estable llamado compost. Actualmente existen diversos métodos de compostaje que se realizan tanto a pequeña como a gran escala y que poseen un control de los parámetros físicos y químicos; de esta manera este proceso ha sido planteado como alternativa clave en la reutilización de residuos orgánicos generando valor económico. El principal objetivo de esta revisión sistemática es describir los métodos de compostaje de los residuos orgánicos, para ello se realizó una búsqueda bibliográfica exhaustiva de fuentes científicas: Ebsco, Pubmed, Proquest, ScienceDirect y Scielo, que se han publicado desde el año 2015 al 2021, todos en idioma inglés, obteniendo como resultado un total de 22 artículos con los métodos de compostaje más utilizados como pilas móviles o hileras, pilas estáticas con aireación forzada, vermicompostaje, compostera y reactor. Todos estos métodos fueron realizados con residuos orgánicos domésticos, industriales y agrícolas. Se detallaron los macronutrientes y los parámetros de calidad del compost final, según sus resultados, diferenciándolos en compost de muy buena calidad, buena calidad y baja calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).