Sistema de gestión de la calidad y desempeño organizacional en trabajadores de la Red Asistencial de la Libertad Essalud, 2020

Descripción del Articulo

Las dificultades que presentan las IPRESS para el desarrollo de las funciones y/o responsabilidades son múltiples: carencia de medicinas, procesos extensos, falta de equipamiento médico disponible e instalaciones inadecuadas; por tal motivo, se busca como objetivo general, determinar en qué medida y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodas Malca, Tania Rosalía
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la calidad
Desempeño organizacional
Recursos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Las dificultades que presentan las IPRESS para el desarrollo de las funciones y/o responsabilidades son múltiples: carencia de medicinas, procesos extensos, falta de equipamiento médico disponible e instalaciones inadecuadas; por tal motivo, se busca como objetivo general, determinar en qué medida y de qué manera el sistema de gestión de la calidad incide en el desempeño organizacional de los trabajadores en las IPRESS; teniendo como base epistemológica el positivismo y la fenomenología, sosteniendo un enfoque de estudio mixto, con un tipo de estudio no experimental, transversal, correlacional causal. Contando con la participación de 83 trabajadores de la Red Asistencial de la Libertad, siendo la muestra no probabilística por bola de nieve. Debido al enfoque de estudio, se optó por dos instrumentos: Un cuestionario y una encuesta. Concluyendo a través de la prueba no paramétrica del SPSS Rho de Spearman, un coeficiente de correlación con un valor de: 0,347 (correlación positiva baja) con una significancia bilateral de (P<0.01). Aceptando que el sistema de gestión de la calidad incide en el desempeño organizacional de los trabajadores de la Red Asistencial de la Libertad EsSalud, 2020. Puesto que la Resolución Ministerial N° 596-2007/MINSA del Plan Nacional del Sistema de Gestión de la Calidad en Salud, busca mejorar continuamente la calidad de los servicios del sector salud, mediante el desarrollo de una cultura de calidad sensible a la necesidades y expectativas de los usuarios interno y externo que tenga un impacto en los resultados sanitarios. **,
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).