Calidad de Vida y Afrontamiento en Pacientes Adultos Oncológicos. Clínica Ricardo Palma, 2016.

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Calidad de vida y afrontamiento en pacientes adultos oncológicos. Clínica Ricardo Palma, 2016” tuvo como objetivo determinar la relación entre calidad de vida y los tipos de afrontamiento en los pacientes adultos oncológicos de la Clínica Ricardo Palma, 2016. Tipo de estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponciano Huaccha, Cintia Milusca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/4026
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad de Vida y Afrontamiento en Pacientes Adultos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Calidad de vida y afrontamiento en pacientes adultos oncológicos. Clínica Ricardo Palma, 2016” tuvo como objetivo determinar la relación entre calidad de vida y los tipos de afrontamiento en los pacientes adultos oncológicos de la Clínica Ricardo Palma, 2016. Tipo de estudio: Descriptivo, Correlacional y de corte transversal. Población: 82 adultos con diagnóstico oncológico de la Clínica Ricardo Palma. La muestra estuvo conformada por 62 pacientes. Instrumentos: Cuestionario de la EORTC de Calidad de Vida modificado y el COPE-28 adaptado para medir el afrontamiento. Resultados: El 59,7% de pacientes adultos oncológicos presentó nivel regular de Calidad de Vida y el tipo de afrontamiento que utiliza con mayor frecuencia nuestra población estudiada es el afrontamiento orientado a la emoción. Además de hallarse en los resultados de contingencia que la variable Calidad de Vida no se relaciona con la variable de Afrontamiento, pues se observa que si la CV es regular no necesariamente quiere decir que utilicen una estrategia de afrontamiento adecuada. Y por otro lado los resultados de CV regular no define claramente que esté hacia un nivel de CV malo o bueno. Para ello se recomienda que la enfermera debe brindar educación constante al paciente oncológico sobre cómo manejar y afrontar su estado de salud tanto a nivel físico, psicológico y social; desde un enfoque preventivo al autocuidado. Aquello estará dirigido a los pacientes con mayores riesgos a presentar crisis emocionales a medio plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).