Evaluación de la movilidad de contaminantes de la calidad del aire en Lima Metropolitana periodo 2017-2021
Descripción del Articulo
En los últimos años, la movilidad de contaminantes en el aire se ha convertido en un grave problema, causando afecciones en lugares distantes del punto emisor poniendo en riesgo la salud y la infraestructura de las poblaciones expuestas. Es por ello que la investigación desarrollada se propuso evalu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129826 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129826 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Material particulado Dispersión de contaminantes Rosa de viento Contaminantes atmosféricos Partículas suspendidas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | En los últimos años, la movilidad de contaminantes en el aire se ha convertido en un grave problema, causando afecciones en lugares distantes del punto emisor poniendo en riesgo la salud y la infraestructura de las poblaciones expuestas. Es por ello que la investigación desarrollada se propuso evaluar la movilidad de contaminantes en el aire para Lima Metropolitana, durante el periodo 2017-2021. La metodología desarrollada utilizó información oficial de SENAMHI, la cual fue procesada utilizando los softwares Wrplot y Screen View para obtener la rosa de viento por estación, movilización y; dispersión de contaminantes respectivamente, para finalmente determinar las zonas de mayor afectación. Los resultados muestran que los niveles más altos fueron de PM10, donde se sobrepasaron los ECAs anuales establecidos en las zonas de: Santa Anita y Villa María del Triunfo, alcanzando valores de 160μg/m3 y 120μg/m3 en un rango de 200 a 300 metros respectivamente, sin embargo, los ECAs para SO2, CO y NO2 no se vieron superadas en ninguna estación y periodo estudiado. Se concluye que los contaminantes atmosféricos SO2, CO y NO2 se dispersan principalmente en zonas de Campo de Marte en un rango de 350m, San Borja y Santa Anita en unos 200m. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).