Diseño de un sistema de alcantarillado y agua potable para AA.HH. Pedro Ruiz Gallo - Lambayeque - 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación trata de solucionar de un problema muy común en nuestro país, que es la carencia del agua potable y alcantarillado que existe en la región de Lambayeque, éste proyecto cuyo objetivos, se tiene que el objetivo general es diseñar un sistema de alcantarillado y agua potable pa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73908 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua potable Alcantarillado Obras hidráulicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación trata de solucionar de un problema muy común en nuestro país, que es la carencia del agua potable y alcantarillado que existe en la región de Lambayeque, éste proyecto cuyo objetivos, se tiene que el objetivo general es diseñar un sistema de alcantarillado y agua potable para el AAHH Pedro Ruiz Gallo, de la provincia de Lambayeque, Departamento de Lambayeque. Los objetivos específicos se tiene primeramente que realizar el estudio topográfico. Se concluye que se harán 653 conexiones domiciliarias de agua y 653 conexiones domiciliarias de desagüe. Los estudios de mecánica de suelos se han hecho 28 calicatas mediante extracción a cielo abierto, teniendo los resultados realizados en el laboratorio FERMATI, los resultados en el análisis mecánico por tamizado; se encontró suelos predominando arenas de tipo SC. En el estudio Hidrológico y Drenaje se ha utilizado Registros meteorológicos de las estaciones meteorológicas Pasabar y Lambayeque, ubicadas en la Región la Lambayeque y operadas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI, lo cual se hizo el estudio de las precipitaciones máximas anuales es de 10 mm y el de 20 mm es el promedio de 24 horas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).