Eficiencia de remoción del arsénico con filtro de corteza de palta a diferentes granulometrías de las aguas del rio Mollebamba-Apurimac, 2019

Descripción del Articulo

En la actualidad muchos ríos se encuentran contaminado por diferentes metales pesados incluyendo el arsénico en diferentes proporciones, ocasionando un problema de contaminación ambiental y de salud humana, el Perú se ve afectado por el consumo de aguas con concentración elevadas de arsénico. En la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhuaz Sánchez, Cynthia Jovita, Zela Colaca, Shala Zulyma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arsénico
Granulometría
Filtro de corteza de palta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la actualidad muchos ríos se encuentran contaminado por diferentes metales pesados incluyendo el arsénico en diferentes proporciones, ocasionando un problema de contaminación ambiental y de salud humana, el Perú se ve afectado por el consumo de aguas con concentración elevadas de arsénico. En la presente investigación tiene como objetivo general determinar el nivel de remoción del arsénico, mediante filtros elaborados a base de corteza de palta a diferente granulometría, de las aguas del rio Mollebamba del departamento de Apurímac. Según el desarrollo de la investigación, se considera que es un diseño experimental puro de pre y post prueba, dicha investigación se realizó en una duración aproximadamente de 10 meses, en el cual se usó la corteza de palta como adsorbente en los filtros para remover el arsénico y determinar la granulometría más eficiente de las aguas de dichorio. Para realizar la remoción del arsénico de las aguas del rio Mollebamba se usó tres filtros de polietileno, el multiparámetro Hanna Edge que midió los parámetros físicos químicos como el espectrofotómetro para medir la demanda química de oxígeno, para medir la demanda biológica de oxígeno se utilizó el equipo Oxímetro, para realizar la caracterización de la corteza de palta se utilizó el equipo espectrofotómetro infrarrojo finalmente la absorción atómica para la medición del arsénico Una vez tomada las muestras de las aguas del rio Mollebamba y obteniendo sus valores iniciales de arsénico de 0.532. Posteriormente se trabajó el filtro con la corteza de palta procedente del departamento de Apurímac a diferente granulometría para medir sus valores finales del arsénico. Por último. Se observó los resultados de arsénico, los cuales han variado durante todo el proceso de la investigación teniendo el resultado con el filtro 1 un valor de arsénico de 0,033 mg/litro, con el filtro 2 se obtuvo 0,023 mg/litro de arsénico por último con el filtro 3, fue de 0,006 mg/litro arsénico. Por lo tanto, el filtro n°3 con la granulometría de malla n°30 fue el más eficiente con un 98.81% en la remoción del arsénico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).