Constelaciones organizacionales basado en un modelo sistémico - fenomenológico para visualizar el conocimiento tácito en empresas privadas y públicas, Trujillo - 2019

Descripción del Articulo

La investigación tiene como propósito mostrar a las empresas privadas y públicas los beneficios del enfoque sistémico, con el uso de las constelaciones organizacionales, de modo que les ayude a entender porque sus problemas se repiten una y otra vez, para los cuales los procedimientos tradicionales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luján López, Héctor Percy
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constelación organizacional
Conocimiento tácito
Enfoque sistémico
Organismo vivo
Modelo sistémico - fenomenológico
Mapa estratégico de la constelación organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tiene como propósito mostrar a las empresas privadas y públicas los beneficios del enfoque sistémico, con el uso de las constelaciones organizacionales, de modo que les ayude a entender porque sus problemas se repiten una y otra vez, para los cuales los procedimientos tradicionales no tienen la efectividad esperada. Se trabajó con un diseño descriptivo, utilizando cuestionarios y entrevistas, abordando las dimensiones de las dos variables de estudio. En los resultados se encontró que la capacitación de los conceptos de las dos variables, ayudó a mejorar el nivel de opinión en un 23.90% para las constelaciones organizacionales y 27.49% para el conocimiento tácito. Es decir, los encuestados estaban mas de acuerdo con las afirmaciones del cuestionario. Se evidenció también que las constelaciones organizacionales ayudaron al cliente a mejorar el diagnóstico de los temas que deseaban resolver. Finalmente, los resultados obtenidos sustentados por la teoría existente, permitieron proponer un modelo sistémico - fenomenológico que facilite la explicación y comprensión del propósito de las constelaciones organizaciones, expresado en el conocimiento tácito. Así como también, el mapa estratégico de la constelación organizacional, que está sustentada en sus estrategias y acciones, que ayude a comprender de una manera sistémica el camino que hay que transitar desde el primer contacto con el cliente, hasta llegar a la imagen de solución. Y en ese recorrer, incorporar el conocimiento tácito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).