Impactos del turismo en la localidad de Obrajillo, desde la percepción de los pobladores en la provincia de Canta, Lima, 2017
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo determinar los impactos económicos, socioculturales y ambientales del turismo. La metodología fue descriptiva no experimental, aplicada en un solo momento y la técnica de recolección de datos fue la encuesta con un cuestionario de 24 preguntas aplicadas a 183 pob...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17431 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/17431 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Turismo Impacto Patrimonio Degradació Actividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo determinar los impactos económicos, socioculturales y ambientales del turismo. La metodología fue descriptiva no experimental, aplicada en un solo momento y la técnica de recolección de datos fue la encuesta con un cuestionario de 24 preguntas aplicadas a 183 pobladores mayores de 18 años de edad residentes en la localidad de Obrajillo. La validez del instrumento se obtuvo mediante juicio de expertos y la confiabilidad a través del coeficiente Alfa de Cronbach. Este estudio tuvo como resultados que el 62% de los pobladores encuestados afirman que el turismo genera desarrollo económico para su localidad, el 90% se muestran identificados con su patrimonio cultural y natural y el 88% sostiene que el medio ambiente de Obrajillo no está contaminado. Como conclusión se obtuvo que la mayoría de los impactos generados por la actividad turística son positivos, tanto en lo económico, sociocultural como en lo ambiental, además, gran parte de la población local está inmersa en el rubro y perciben al turismo como una principal fuente de desarrollo para su comunidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).