Análisis de la gobernanza institucional en la gestión de los Bofedales alto andinos frente al cambio climático – Huaraz, Áncash 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue “Análisis de la gobernanza institucional en la gestión de los Bofedales alto andinos frente al cambio climático – Huaraz, Áncash 2020, como un estudio de caso, en el Parque Nacional Huascarán (PNH) en la localidad de Cátac - Huaraz del departamento de Áncash. Este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocaña Vidal, Julio Víctor
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pública
Bofedales
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue “Análisis de la gobernanza institucional en la gestión de los Bofedales alto andinos frente al cambio climático – Huaraz, Áncash 2020, como un estudio de caso, en el Parque Nacional Huascarán (PNH) en la localidad de Cátac - Huaraz del departamento de Áncash. Este trabajo se ha fundamentado en el problema antrópico que se ha identificado, en los ecosistemas de bofedales (Ocaña, 2017), donde se recomendó realizar estudios de gestión institucional y gobernanza, debido a la presencia de diversos actores desintegrados y desorientados. El estudio de caso se desarrolló con enfoque cualitativo y el método utilizado fue el inductivo, basado en el paradigma naturalista e interpretativo, de tal manera que se revisó documentación de diferentes autores internacionales y nacionales versados en el tema; como fuente primaria se hizo un reconocimiento in situ del ámbito del estudio observando y percibiendo el paisaje. De igual modo se seleccionó para la entrevista a personajes de la comunidad, autoridades del estado y gobierno a nivel local, regional y nacional y organizaciones no gubernamentales; encontrando en el análisis de los autores y las entrevistas, actitudes de enfrentamientos discretos e involuntarios, descontentos, discrepancias, superposiciones de derechos, de funciones, de competencias; dentro de lo que es la gobernanza de los bofedales alto andinos. Todos ellos sin herramientas u orientaciones para su gobernabilidad, siendo así un tema que había que estudiar, investigar y analizar, frente al problema del cambio climático. Como conclusión se ha conseguido conocer la situación de las competencias de los actores de gestión, gobernanza y sostenibilidad de los bofedales en el marco del cambio climático, se indicó al Minam y Minagri como los sectores principales y responsables a nivel nacional, de la política, generación de la normatividad y de las herramientas ambientales y agrarias frente al cambio climático. Con el desempeño de organismos adscritos y los gobiernos regionales en la aplicación de la Estrategia Nacional de Humedales, priorizando los ecosistemas de bofedales, que son cabeceras de cuenca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).