“Técnicas de traducción directa inglés-español en los himnos de la iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días”
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo con el fin de analizar y determinar las técnicas de traducción más utilizadas en los himnos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Para ello, la teoría en la que se enmarca la tesis es la de Skopos y se utilizó la clasificación de las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25831 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25831 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traducción Técnicas Himnos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo con el fin de analizar y determinar las técnicas de traducción más utilizadas en los himnos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Para ello, la teoría en la que se enmarca la tesis es la de Skopos y se utilizó la clasificación de las técnicas realizadas por Molina y Hurtado Albir. El método es de Diseño Descriptivo Simple, cuya población son los himnos, de los cuales se escogió de manera aleatoria 30 de ellos. Los instrumentos utilizados fueron la lista de cotejo para determinar las técnicas utilizadas y la matriz de análisis para analizar las técnicas de traducción presentes en cada uno de los himnos. Con esto se llegó a la conclusión que hubo una técnica que fue la más utilizada con un 55%, así como otras en menor grado e incluso algunas no fueron utilizadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).