Arquitectura vernácula e identidad cultural de los habitantes del Centro Poblado Espíritu Santo en la Provincia de Huarochirí, Lima 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación se centra en conocer la relación que existe entre la arquitectura vernácula del centro poblado Espíritu Santo de la provincia de Huarochirí y la identidad cultural de sus habitantes, el interés por descubrir aquel lazo nació a raíz de la visible transformación de la forma urbano y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lamela Sanchez, Daleska Jesus, Martos Yaru, Geraldine Sophia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad cultural
Arquitectura y danza
Arte y arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación se centra en conocer la relación que existe entre la arquitectura vernácula del centro poblado Espíritu Santo de la provincia de Huarochirí y la identidad cultural de sus habitantes, el interés por descubrir aquel lazo nació a raíz de la visible transformación de la forma urbano y arquitectónica del pueblo a través del deterioro de la arquitectura tradicional existente y las nuevas edificaciones con materiales y técnicas ajenas que a primera vista rompen el contexto e impactan considerablemente al paisaje tradicional y natural. El motivo por el cual esta investigación abordó este tema se debe a la escasa valoración y poca indagación sobre esta arquitectura a nivel nacional a pesar de ser valiosa en forma y significado además de ser un importante indicador de la situación en el cual se encuentra y atraviesa una comunidad. El diseño de esta investigación se realizó mediante el diseño no experimental - transeccional con enfoque cuantitativo - correlacional. La investigación propone recolectar información sobre la arquitectura vernácula, sus características urbano arquitectónicas en cuanto a la forma y a la identidad cultural en cuanto a sus manifestaciones y tradiciones. Se desarrollaron estrategias de estudio mediante 169 encuestas dirigidas hacia la comunidad para conocer el vínculo entre su arquitectura e identidad. Se determinó mediante un análisis estadístico los resultados los cuales arrojaron que la arquitectura vernácula del pueblo Espíritu Santo y la identidad cultural de la comunidad presentan una relación moderada de 0.558, lo cual indica que si se mantendría una relación entre la identidad cultural y la arquitectura vernácula, concluyendo que la identidad de los pobladores pasa por un proceso orgánico de evolución y transformación condicionado por factores como el turismo y la influencia de Lima por su cercanía, lo cual se evidencia en el cambio de su arquitectura, descubriéndose así que esta es una más de las tantas tradiciones que conforman la identidad cultural del pueblo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).