La tercerización y su incidencia en la rentabilidad de la empresa familiar Inversiones Migaby S.A.C., año 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de la tercerización en la rentabilidad de la empresa familiar Inversiones Migaby S.A.C., año 2018. La metodología de la investigación es de tipo aplicada, de un enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. La técnica utiliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lujan Torres, Dayani Yoselyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Contabilidad financiera
Tercerización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de la tercerización en la rentabilidad de la empresa familiar Inversiones Migaby S.A.C., año 2018. La metodología de la investigación es de tipo aplicada, de un enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. La técnica utilizada fue el análisis documentario y como instrumento la ficha de análisis documentario. La población está conformada por la empresa Inversiones Migaby S.A.C. y la muestra está conformada por la documentación de la empresa Inversiones Migaby S.A.C. del año 2018, entre los resultados más relevantes se tiene que al momento de evaluar los documentos de la empresa se encontró que la empresa cuenta con maquinaria que no está siendo alquilada y esto se debe porque solo cuenta con un cliente, en donde se encontró que se está perdiendo ingresos por 408,000.00 soles. La rentabilidad del patrimonio aumento en un 2%, teniendo como resultado 28% a diferencia del 30% que se hubiera tenido si hubiéramos alquilado toda la maquinaria y no haberla tenido parada. Para la rentabilidad económica se encuentra una diferencia del 3%, en donde nos encontramos con un 19%, debiendo haber sido un 22%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).