Aplicación móvil basada en realidad aumentada para el proceso de aprendizaje del curso de Geometría en los alumnos del colegio Liceo Santo Domingo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación explica de qué manera un aplicativo móvil basado en realidad aumentada mejora el proceso de aprendizaje del curso de Geometría en los alumnos del colegio Liceo Santo Domingo, debido a que la escuela presenta un aprendizaje monótono el cual consiste en resolver lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Asencios, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54844
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54844
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Android (Recurso electrónico)
Software de aplicación - Desarrollo
Tecnología educativa
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UCVV_48a2a40e164ab1927ad60f3eead3cc31
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54844
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación móvil basada en realidad aumentada para el proceso de aprendizaje del curso de Geometría en los alumnos del colegio Liceo Santo Domingo
title Aplicación móvil basada en realidad aumentada para el proceso de aprendizaje del curso de Geometría en los alumnos del colegio Liceo Santo Domingo
spellingShingle Aplicación móvil basada en realidad aumentada para el proceso de aprendizaje del curso de Geometría en los alumnos del colegio Liceo Santo Domingo
Alvarez Asencios, Julio Cesar
Android (Recurso electrónico)
Software de aplicación - Desarrollo
Tecnología educativa
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Aplicación móvil basada en realidad aumentada para el proceso de aprendizaje del curso de Geometría en los alumnos del colegio Liceo Santo Domingo
title_full Aplicación móvil basada en realidad aumentada para el proceso de aprendizaje del curso de Geometría en los alumnos del colegio Liceo Santo Domingo
title_fullStr Aplicación móvil basada en realidad aumentada para el proceso de aprendizaje del curso de Geometría en los alumnos del colegio Liceo Santo Domingo
title_full_unstemmed Aplicación móvil basada en realidad aumentada para el proceso de aprendizaje del curso de Geometría en los alumnos del colegio Liceo Santo Domingo
title_sort Aplicación móvil basada en realidad aumentada para el proceso de aprendizaje del curso de Geometría en los alumnos del colegio Liceo Santo Domingo
author Alvarez Asencios, Julio Cesar
author_facet Alvarez Asencios, Julio Cesar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gálvez Tapia, Orleans Moisés
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Asencios, Julio Cesar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Android (Recurso electrónico)
Software de aplicación - Desarrollo
Tecnología educativa
Estrategias de aprendizaje
topic Android (Recurso electrónico)
Software de aplicación - Desarrollo
Tecnología educativa
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El presente trabajo de investigación explica de qué manera un aplicativo móvil basado en realidad aumentada mejora el proceso de aprendizaje del curso de Geometría en los alumnos del colegio Liceo Santo Domingo, debido a que la escuela presenta un aprendizaje monótono el cual consiste en resolver los ejercicios mas no lograr que se involucren en ellos, lo cual genera un aprendizaje no significativo y poco efectivo; trayendo como efecto ausencia de interés y calificaciones bajas incluyendo un número considerable de estudiantes reprobados. El propósito de este informe de investigación es determinar de qué forma la aplicación móvil basada en realidad aumentada influye en el proceso de aprendizaje del curso de Geometría en los alumnos del colegio Liceo Santo Domingo. A continuación, se detalla aspectos teóricos como la metodología usada en este proyecto de investigación es MOBILE-D la cual está enfocada en el desarrollo de aplicaciones móviles, por ende, nos resulta de gran apoyo el trabajar con esta metodología, el uso de VUFORIA para el apoyo de la realidad aumentada, UNITY para el motor de desarrollo de la aplicación, MySQL para la gestión de base de datos, PHP como lenguaje para la creación de los web services y C# como lenguaje de programación en Unity. El tipo de investigación es aplicada, experimental, el diseño de la investigación es cuasiexperimental y el enfoque es cuantitativo. La población para ambos indicadores es el mismo puesto que tomamos dos grupos (uno de control y otro experimental) los cuales en ambas secciones cuentan con 30 alumnos cada uno. Como la población de nuestro grupo experimental es menor que 50; nuestra muestra ocupa la misma cantidad de personas. La técnica de recolección de datos es el fichaje y el instrumento es la ficha de registro, los cuales fueron validados por 3 expertos correspondientes.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-17T21:18:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-17T21:18:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/54844
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/54844
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54844/1/Alvarez_AJC-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54844/2/Alvarez_AJC.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54844/3/Alvarez_AJC-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54844/5/Alvarez_AJC.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54844/4/Alvarez_AJC-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54844/6/Alvarez_AJC.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv df4afcf28bba1c200543796378296a70
9b334e153e366a1687b02dab11927c71
05e44144f78715dcdcf73b8a575cd529
c291e583ca877172ffd2fbef863cd6ed
1cd069e1314757afc585976584b88c3b
1cd069e1314757afc585976584b88c3b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922678565175296
spelling Gálvez Tapia, Orleans MoisésAlvarez Asencios, Julio Cesar2021-03-17T21:18:06Z2021-03-17T21:18:06Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/54844El presente trabajo de investigación explica de qué manera un aplicativo móvil basado en realidad aumentada mejora el proceso de aprendizaje del curso de Geometría en los alumnos del colegio Liceo Santo Domingo, debido a que la escuela presenta un aprendizaje monótono el cual consiste en resolver los ejercicios mas no lograr que se involucren en ellos, lo cual genera un aprendizaje no significativo y poco efectivo; trayendo como efecto ausencia de interés y calificaciones bajas incluyendo un número considerable de estudiantes reprobados. El propósito de este informe de investigación es determinar de qué forma la aplicación móvil basada en realidad aumentada influye en el proceso de aprendizaje del curso de Geometría en los alumnos del colegio Liceo Santo Domingo. A continuación, se detalla aspectos teóricos como la metodología usada en este proyecto de investigación es MOBILE-D la cual está enfocada en el desarrollo de aplicaciones móviles, por ende, nos resulta de gran apoyo el trabajar con esta metodología, el uso de VUFORIA para el apoyo de la realidad aumentada, UNITY para el motor de desarrollo de la aplicación, MySQL para la gestión de base de datos, PHP como lenguaje para la creación de los web services y C# como lenguaje de programación en Unity. El tipo de investigación es aplicada, experimental, el diseño de la investigación es cuasiexperimental y el enfoque es cuantitativo. La población para ambos indicadores es el mismo puesto que tomamos dos grupos (uno de control y otro experimental) los cuales en ambas secciones cuentan con 30 alumnos cada uno. Como la población de nuestro grupo experimental es menor que 50; nuestra muestra ocupa la misma cantidad de personas. La técnica de recolección de datos es el fichaje y el instrumento es la ficha de registro, los cuales fueron validados por 3 expertos correspondientes.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería de SistemasSistemas de Información y Comunicacionesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAndroid (Recurso electrónico)Software de aplicación - DesarrolloTecnología educativaEstrategias de aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Aplicación móvil basada en realidad aumentada para el proceso de aprendizaje del curso de Geometría en los alumnos del colegio Liceo Santo Domingoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero de Sistemas16798332https://orcid.org/0000-0002-4352-949573650407612076Gálvez Tapia, Orleans MoisésPérez Farfán, Iván MartínPérez Rojas, Even Deyserhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlvarez_AJC-SD.pdfAlvarez_AJC-SD.pdfapplication/pdf17603066https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54844/1/Alvarez_AJC-SD.pdfdf4afcf28bba1c200543796378296a70MD51Alvarez_AJC.pdfAlvarez_AJC.pdfapplication/pdf17006522https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54844/2/Alvarez_AJC.pdf9b334e153e366a1687b02dab11927c71MD52TEXTAlvarez_AJC-SD.pdf.txtAlvarez_AJC-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain25311https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54844/3/Alvarez_AJC-SD.pdf.txt05e44144f78715dcdcf73b8a575cd529MD53Alvarez_AJC.pdf.txtAlvarez_AJC.pdf.txtExtracted texttext/plain207041https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54844/5/Alvarez_AJC.pdf.txtc291e583ca877172ffd2fbef863cd6edMD55THUMBNAILAlvarez_AJC-SD.pdf.jpgAlvarez_AJC-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4775https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54844/4/Alvarez_AJC-SD.pdf.jpg1cd069e1314757afc585976584b88c3bMD54Alvarez_AJC.pdf.jpgAlvarez_AJC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4775https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54844/6/Alvarez_AJC.pdf.jpg1cd069e1314757afc585976584b88c3bMD5620.500.12692/54844oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/548442023-06-23 20:09:01.427Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).