Las filtraciones periodísticas bajo el interés público y su implicancia en la colaboración eficaz en el Perú al 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es analizar de qué manera las filtraciones periodísticas bajo el interés público contravienen la colaboración eficaz, considerando los principios del procedimiento especial de colaboración eficaz, además de los derechos en que se ampara el periodista especializado al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzmán Gólac, Elka Grisel Jackeline, Noriega Gonzales, Tito Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125888
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interés público
Información
Acceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es analizar de qué manera las filtraciones periodísticas bajo el interés público contravienen la colaboración eficaz, considerando los principios del procedimiento especial de colaboración eficaz, además de los derechos en que se ampara el periodista especializado al informar al público. La investigación que se ha desarrollado es de tipo básico, con enfoque cualitativo, y diseño no experimental. Como técnica e instrumentos de recolección de datos se utilizó la guía de entrevista a expertos, en la que se ha tomado en cuenta a fiscales de la Región San Martín, a maestros en Derecho Penal y Procesal Penal, con un total de seis entrevistados que han sido aportes valiosos para el presente trabajo de investigación. Se obtuvo que las filtraciones periodísticas perjudican la eficacia del procedimiento de colaboración eficaz, se vulnera el principio de reserva, pone en peligro el proceso y atenta contra la vida del colaborador eficaz. Debemos mencionar que el interés público, es importante, pero no justifica las filtraciones que se realiza sobre el proceso de colaboración eficaz, y que no se vulnera la libertad de expresión al criminalizar tales filtraciones periodísticas, debido a los límites que tiene al contravenir los derechos de los demás.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).