Efectos del estrés postraumático en víctimas de violencia sexual: Revisión sistemática de la literatura de los años 2017 a 2021

Descripción del Articulo

La presente revisión sistemática tuvo por objetivo indagar sobre los efectos del trastorno de estrés postraumático en las víctimas de violencia sexual. Siguiendo los lineamientos PRISMA, se buscaron investigaciones publicadas los últimos cinco años en las bases de datos: Scopus, PubMed y ScienceDire...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Flores, José Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés (Psicología)
Víctimas de violación
Víctimas de abusos sexuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente revisión sistemática tuvo por objetivo indagar sobre los efectos del trastorno de estrés postraumático en las víctimas de violencia sexual. Siguiendo los lineamientos PRISMA, se buscaron investigaciones publicadas los últimos cinco años en las bases de datos: Scopus, PubMed y ScienceDirect. Dieciocho artículos cumplieron los criterios de inclusión: Dos artículos referidos a los efectos en la vida sexual, dos a las capacidades laborales, tres a la salud física y cambios orgánicos, tres al consumo de sustancias psicoactivas y ocho a efectos cognitivos y emocionales. Las investigaciones mostraron que, las víctimas presentan disfunciones sexuales, reducción en sus capacidades laborales, mayor probabilidad de padecer enfermedades autoinmunes, cambios bioquímicos y estructurales en el sistema nervioso central, mayor frecuencia en adicciones a sustancias psicoactivas, fallas en algunos procesos cognitivos y desregulación emocional. La conclusión a la que se llegó es que, a pesar del significativo daño en la sexualidad y la disminución en las capacidades para trabajar, que sufren las víctimas de violencia sexual, son pocas las investigaciones que han abordado estos temas. Se sugiere el desarrollo de investigaciones longitudinales que permitan comprender mejor los efectos del trauma en la vida cotidiana de las víctimas de violencia sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).