Exportación Completada — 

Uso de pantallas en el desarrollo motor en lactantes entre seis a nueve meses en un centro de fisioterapia, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Verificar la influencia del uso de pantallas en el desarrollo motor en lactantes entre 6 a 9 meses en un centro de fisioterapia, 2024. Metodología: investigación básica, con método deductivo, enfoque cuantitativo; diseño no experimental, transversal, correlacional causal ex post facto. Con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quincha Felles, Fanny Estela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo motor
Lactantes
Uso de pantallas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Verificar la influencia del uso de pantallas en el desarrollo motor en lactantes entre 6 a 9 meses en un centro de fisioterapia, 2024. Metodología: investigación básica, con método deductivo, enfoque cuantitativo; diseño no experimental, transversal, correlacional causal ex post facto. Contó con una muestra de 34 lactantes entre 6 y 9 meses cuya información la dieron las madres y la prueba AIMS. Resultados: La Regresión logística=0,004 indica que el estudio es clínicamente importante. El Pseudo R – cuadrado Nagelkerke que el desarrollo motor esta influenciado en un 34,4% por el uso de pantallas. el 35,7% presenta alto uso de pantallas y a la vez un percentil menor o igual a 5 de la prueba AIMS, el 14,3% un percentil entre 5 a 10 de la prueba AIMS; además, la dimensión prona es la más afectada por el uso de pantallas, mostrando el Pseudo R- cuadrado Nagelkerke, que la variable desarrollo motor en prono esta influenciada por el uso de pantallas en un 25,7%. Conclusiones: el uso de pantallas si influye en este periodo de la vida en el desarrollo motor y se recomienda continuar con estudios en otras áreas del desarrollo del niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).