Programa para el fortalecimiento de la autoestima, según la teoría de Carl Rogers en las instituciones del Distrito de Frías, 2020
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación, tiene como finalidad, describir la baja autoestima de los estudiantes del distrito de frías, el tipo de investigación es el propositivo, cuya base principal radica en la generación de tres variables que ayudan en el proceso investigativo. La población de estudio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63705 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63705 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Rendimiento académico Proceso de mejoramiento continuo Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente informe de investigación, tiene como finalidad, describir la baja autoestima de los estudiantes del distrito de frías, el tipo de investigación es el propositivo, cuya base principal radica en la generación de tres variables que ayudan en el proceso investigativo. La población de estudio está determinada por los estudiantes pertenecientes al distrito de frías, matriculados en el año 2019, en los grados de 3, 4, 5 del nivel secundaria. El informe contempla un programa, que permitirá favorecer el desarrollo de la autoestima, el desarrollo de ésta propuesta, radica en la aplicación del test de Coopersmith, validado y adaptado en el aspecto educativo. Las conclusiones resaltantes de la aplicación de este programa, permitirá hacer descripciones de los niveles de autoestima encontrados en los estudiantes e identificar los aspectos de la propuesta de Carl Rogers. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).