Calidad de Registros de Historias Clínicas de Consultorio externo según Especialidad Médica en un Centro de Atención Primaria, EsSalud- 2017
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la calidad de los registros de las historias clínicas de consultorio externo según especialidad médica en el Centro de Atención Primaria (CAP) III San Isidro- EsSalud. Para ello se establecieron 7 dimensiones: Filiación, Antecedentes, Consulta médica, Ayuda al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17666 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/17666 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de Registro Historia clínica Especialidad Médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la calidad de los registros de las historias clínicas de consultorio externo según especialidad médica en el Centro de Atención Primaria (CAP) III San Isidro- EsSalud. Para ello se establecieron 7 dimensiones: Filiación, Antecedentes, Consulta médica, Ayuda al diagnóstico, Diagnóstico, Tratamiento y Presentación de expediente. El estudio se realizó con un enfoque cuantitativo, utilizando un método descriptivo, de diseño no experimental transversal. El tamaño de la muestra analizada fue de 379 historias clínicas obtenidas por muestreo probabilístico, las cuales se dividieron en tres grupos: 267 historias clínicas realizadas por médico general, 42 historias clínicas realizadas por médico internista y 70 historias clínicas realizadas por médico de familia. Como instrumento se utilizó la lista de chequeo del formato de la norma de prestaciones del Seguro Social de Salud (EsSalud). Se obtuvo como resultado que las historias clínicas electrónicas aceptables por especialidad médica fueron de 60% historias clínicas realizadas por Médico internista, 54% historias clínicas realizadas por Médico de familia y 33% historias clínicas realizadas por Médico general; por lo que se recomienda sensibilización del correcto llenado de las historias clínicas entre el personal médico, implementando un sistema de capacitación permanente y de retroalimentación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).