Desarrollo de la educación ambiental en docentes de dos Instituciones Educativas del distrito de SMP

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo conocer cómo los docentes de nivel inicial y primaria desarrollan la educación ambiental (EA) en dos instituciones educativas de SMP, considerando los aspectos de conocimiento pedagógico (cognitivo), actitudinal, ético y de gestión institucional. Este es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sajamin Mendez, Aurelia
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/168042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
formación docente
actitudes ambientales
ética
políticas institucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo conocer cómo los docentes de nivel inicial y primaria desarrollan la educación ambiental (EA) en dos instituciones educativas de SMP, considerando los aspectos de conocimiento pedagógico (cognitivo), actitudinal, ético y de gestión institucional. Este estudio se sustenta en los lineamientos de la Declaración de Tbilisi y el enfoque del desarrollo sostenible, por lo que se consideró cuatro dimensiones; metodológicamente esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo básico con un diseño no experimental y transversal, consta de una sola variable. La población estuvo constituida por 32 docentes de las dos instituciones educativas, siendo la misma muestra. Se empleó una encuesta con 32 ítems, utilizado la escala de Likert para medir el nivel de conocimiento de los docentes sobre la EA, siendo la dimensión cognitiva, la media más alta (37.2) indicando que los docentes poseen un conocimiento relativamente alto sobre los conceptos básicos de la educación ambiental, frente a la dimensión de política institucional, cuya media (23.6) fue la más baja de las cuatro dimensiones, sugiriendo que los docentes perciben la implementación de políticas y lineamientos institucionales como moderadamente efectiva, en cuanto la dimensión afectiva y ética, los docentes muestran un buen nivel de compromiso afectivo y ético hacia la EA, aunque existen variabilidades significativas en sus respuestas. Por lo que se concluyó, la importancia de formar docentes, promover valores ambientales, integrar ética y asegurar apoyo institucional para una educación ambiental eficaz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).